Petro atribuye asilo a exfuncionario colombiano en Nicaragua a choques con Ortega y vínculos del M-19 con sandinistas

El ministro del interior de Colombia calificó la decisión de la dictadura Ortega-Murillo como inamistosa y agresiva y advirtió que “habrá que revisar qué pasa con las relaciones diplomáticas”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este miércoles a la decisión de la dictadura de Daniel Ortega de conceder asilo político al exfuncionario colombiano Carlos Ramón González Merchán, acusado de corrupción.

Según el mandatario, la medida responde a sus críticas contra el dictador nicaragüense y a los lazos históricos entre el M-19 y el Ejército Sandinista.

En un mensaje en la red social X, Petro explicó que Ortega “no quiere a Petro porque se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza” y recordó que González fue “parte de la comisión combatiente del M-19 en Nicaragua, incorporado al Ejército Popular Sandinista con grados militares”.

El asilo a González Merchán, señalado de haber orquestado sobornos millonarios a congresistas en el mayor escándalo de corrupción que golpea al actual gobierno colombiano, se oficializó mediante la Resolución Ministerial No. 001-2025de la cancillería nicaragüense, invocando protección frente a delitos políticos. La decisión se conoció apenas cinco días después de que Petro solicitara su extradición.

Petro y Ortega han tenido varios choques públicos en los últimos años. En 2023, el colombiano comparó a la dictadura de Ortega con la del dictador chileno, Augusto Pinochet.

Petro y Ortega han mantenido fuertes choques diplomáticos en los últimos años. En 2023, el presidente colombiano comparó la dictadura de Ortega con la de Augusto Pinochet, además de denunciar violaciones a los derechos humanos, represión contra la Iglesia y falta de democracia en Nicaragua.

Ortega, por su parte, ha insultado públicamente a Petro, sumando tensión a las relaciones bilaterales. 

El ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, también rechazó la decisión nicaragüense y la consideró “inamistosa”

Según Benedetti, más que ofender, “si el presidente pide la extradición a alguien, a cualquier país, en el cual existen tratados y ese país no corresponde a ese pedido de extradición, es algo inamistoso, agresivo que no debe pasar. Habrá que revisar”.

 Benedetti advirtió que “habrá que revisar qué pasa con las relaciones diplomáticas” entre ambos países.

Exit mobile version