Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

Las empresas deben demostrar su capacidad para el procesamiento y la transmisión de los resultados durante las elecciones generales de noviembre de este año.

La próxima semana se conocerán los resultados técnicos de la prueba.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras continúa con el proceso de selección del nuevo Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Esta herramienta es clave para garantizar la transparencia y rapidez en los comicios generales programados para el 30 de noviembre.

Cinco empresas con experiencia en procesos electorales en la región y a nivel global, compiten por la adjudicación del contrato.

Las pruebas técnicas se realizan a puertas cerradas en Tegucigalpa bajo estrictos protocolos de confidencialidad. Este mecanismo busca evaluar el funcionamiento de las propuestas. También asegura que cumplan con los requerimientos exigidos por el CNE, con la supervisión directa de los consejeros electorales.

Cinco empresas se postularon para encargarse de los resutados.

Hasta el momento, tres empresas ya presentaron sus soluciones: Grupo ASD, Grupo Proisi y Smartmatic. Para la siguiente fase están programadas las presentaciones de Grupo MSA y Expertia Podernt.

El proceso de selección contempla dos etapas: una evaluación técnica que tendrá un peso del 60% en la calificación final y un análisis económico que representará el 40% restante de la prueba.

El costo de cada una de las ofertantes

En la competencia, las ofertas económicas también llaman la atención. Expertia Podernet presentó la propuesta más baja, con un costo de 98,208,750 lempiras (más de 3.7 millones de dólares). Sin embargo, trascendió que su garantía fue planteada de manera incorrecta. Esto podría debilitar su posición.

Por su parte, Grupo ASD, con más de cuatro décadas de experiencia en el sector tecnológico ofertó 112,048,162 lempiras (unos 4.2 millones de dólares). Grupo Proisi, con casi 30 años de trayectoria y participación en 64 procesos electorales, propuso un costo de 113 millones de lempiras (alrededor de 4.3 millones de dólares).

Los postulantes tienen que mostrar su capacidad técnica.

En tanto, Grupo MSA presentó una oferta de 128,043,440 lempiras (unos 4.9 millones de dólares). Mientras que Smartmatic, reconocida por su experiencia en procesos electorales en varios países, ofertó 137,390,957 lempiras (5.2 millones de dólares).

Cómo es la selección

El CNE informó que la Comisión de Evaluación entregará un informe con los resultados técnicos el próximo martes 26 de agosto y que la adjudicación definitiva del sistema deberá realizarse a más tardar el 30 de agosto.

Este proceso es considerado estratégico no solo para Honduras. También es significativo para la región centroamericana, donde las discusiones sobre la modernización y digitalización de los procesos electorales han cobrado fuerza. Esto se ve en los últimos años como una herramienta para reformar la confianza ciudadana en la democracia.

Exit mobile version