Partido Nacional de Honduras denuncia extorsión legislativa de Libre y advierte riesgos al proceso electoral

El partido de derecha denunció que el oficialismo condiciona la aprobación del presupuesto electoral a la autorización de más de $1,092 millones en préstamos, lo que calificó como una extorsión legislativa que pone en riesgo la transparencia y legalidad del proceso electoral.

Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional en el Congreso de Honduras.

La bancada del Partido Nacional de Honduras denunció públicamente al Partido Libre por supuestamente condicionar la aprobación del presupuesto destinado al proceso electoral a cambio de respaldar préstamos solicitados por el Poder Ejecutivo. El monto total de estos préstamos asciende a $1,092,825,940.70, equivalentes a 28,576,734,873.45 lempiras.

Acusación de extorsión legislativa

Según el comunicado oficial emitido este 26 de agosto, el Partido Nacional calificó la práctica como una “extorsión legislativa” que, a su juicio, afecta la democracia, debilita la seguridad jurídica y pone en riesgo la transparencia del proceso electoral.

Los fondos cuestionados están vinculados directamente al funcionamiento de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), instituciones clave en la supervisión y legalidad de las elecciones en Honduras.

Riesgos al proceso electoral y a la institucionalidad

El Partido Nacional alertó que este presunto condicionamiento compromete la autonomía de los órganos electorales, los cuales tienen competencia exclusiva sobre la fiscalización del financiamiento de campañas y la validez de los actos electorales.

Libre ha demostrado que no quiere elecciones limpias ni transparentes”, afirmó la bancada opositora, señalando que esta situación constituye un intento de manipular el sistema electoral y debilitar la institucionalidad democrática.

Rechazo al endeudamiento y uso proselitista de fondos

El Partido Nacional expresó su negativa a aprobar los préstamos propuestos por el Poder Ejecutivo, argumentando que estos recursos podrían ser utilizados con fines proselitistas a pocos meses de un cambio de gobierno.

Además, denunciaron que el país enfrenta escasez de medicamentos, inseguridad creciente, alto desempleo y deficiencias en la inversión pública, mientras las reservas del Banco Central de Honduras continúan disminuyendo.

Llamado a la comunidad nacional e internacional

La oposición hizo un llamado a la ciudadanía y a los organismos internacionales a prestar atención a lo que consideran una amenaza directa contra el Estado de derecho y la legitimidad del proceso electoral. “Honduras merece democracia, no chantajes ni abusos de poder”, concluyó el comunicado.

Exit mobile version