El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la participación de misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y el Centro Carter de Estados Unidos.
Estas instituciones acompañarán la jornada electoral como garantes de legitimidad, en un contexto donde la confianza ciudadana es clave.
El anunció fue realizado por el consejero electoral Marlon Ochoa, quien explicó que la inclusión de estas misiones busca fortalecer la credibilidad de los comicios y asegurar la vigilancia internacional en cada etapa del proceso.
“Queremos que los hondureños tengan la certeza de que el proceso será transparente”.
En el ámbito nacional, el CNE continúa en diálogo para definir qué organizaciones locales podrán participar en la observación. Según Ochoa, el reto está en garantizar imparcialidad, ya que algunos sectores de la sociedad civil han mostrado vínculos con partidos políticos, lo que podría comprometer su neutralidad.
Además, el pleno electoral abordó otros temas logísticos. Entre ellos, la aplicación de sanciones a imprentas por retrasos en la entrega de libretas electorales, aunque se aclaró que algunos incumplimientos fueron responsables del mismo órgano electoral, lo que dio lugar a compensaciones.
Otro punto discutido fue la deuda pendiente con transportistas que brindan servicios durante procesos anteriores. El CNE revisa los expedientes para definir pagos y evitar que la situación afecte la organización de la jornada.
La transmisión de resultados
De forma paralela, el Consejo Nacional Electoral avanza en la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP). La presidenta del CNE, Cossette López, informó que esta semana la comisión evaluadora presentará su informe para que el pleno lo someta a discusión y aprobación.
🇭🇳🗳️ El Consejo Nacional Electoral (@CneHonduras) está ultimando el reglamento de observación electoral para las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras, el cual establecerá los procedimientos para que veedores nacionales e internacionales se inscriban y participen… pic.twitter.com/sAKur400yl
— Transparencia Electoral (@TransparenciaAL) August 22, 2025
López también señaló que se aplicará la ley contra el uso indebido de medios estatales para promoción política. Si se comprueban violaciones, los responsables podrían enfrentar sanciones económicas y destitución de cargos, de acuerdo con la normativa vigente.
Con estas medidas y la presencia de organismos internacionales, Honduras busca dar garantías de un proceso electoral ordenado y confiable que será seguido de cerca tanto a nivel nacional como en la comunidad internacional.