lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Parlacen insta a El Salvador a mantener el diálogo tras anunciar su retiro del organismo

El Salvador ha hecho una reforma constitucional para retirarse del Parlamento Centroamericano alegando que es un refugio de corruptos

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
29 agosto, 2025
in Política
0
Parlacen insta a El Salvador a mantener el diálogo tras anunciar su retiro del organismo

Diputados del Parlacen llamaron al diálogo con las autoridades salvadoreñas.

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) hizo un fuerte llamado al diálogo con El Salvador tras decidir en julio pasado su retiro de ese organismo.

El Parlacen argumentó que, según la Corte Centroamericana de Justicia, ningún país puede retirarse de un órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) sin abandonar por completo todo el sistema.

Te puede interesar

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Lo que no dice el Parlacen es que la Corte Centroamericana solo la integran El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Belice y Costa Rica tampoco forman parte del Parlacen y sí forman parte del SICA sin ningún impedimento. 

El tema surge después de que el Gobierno salvadoreño expresa su intención de denunciar el Tratado Constitutivo del Parlacen, una decisión que ha generado incertidumbre en el futuro de la integración regional.

Ante esto, diputados centroamericanos y caribeños enfatizaron que la participación salvadoreña es esencial para el equilibro político y democrático del bloque.

El Salvador aprobó el pasado 31 de julio una reforma constitucional que le permite al país  retirarse del Parlamento Centroamericano. Diputados del partido oficialista Nuevas Ideas argumentaron que la membresía en ese organismo regional ya no representa ningún beneficio tangible para el país y que el organismo se ha vuelto un refugio para funcionarios corruptos.

El Salvador habría decidido salir del Parlacen.

Durante la última sesión plenaria, la diputada dominicana Esmeralda Mancebo, acompañada por otros legisladores, presentó una resolución en la que subrayó que la presencia de El Salvador en el Parlacen es clave para la legitimidad institucional y la continuidad de los procesos integradores.

Mancebo señaló además que el liderazgo del presidente Nayib Bukele debería sumarse a la construcción de una integración “moderna y eficaz”.

Te puede interesar: El retiro de El Salvador del Parlacen, un fuerte golpe a un organismo manejado por Daniel Ortega y con influencia china y rusa

La resolución aprobada por el pleno también destacó que El Salvador alberga la Secretaría General del SICA y varios órganos centrales, lo que lo convierte en el “corazón institucional” del proceso de integración.

Esmeralda Mancebo dijo que la presencia de El Salvador es clave para la legitimidad institucional.

Asimismo, se recordó el papel histórico del país como sede de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y como tierra natal del prócer Francisco Morazán, símbolo de la unidad regional.

¿Qué implicaría la salida de El Salvador?

El documento advierte que un eventual retiro de El Salvador del Parlacen podría en riesgo la continuidad de proyectos de cooperación y asistencia técnica que actualmente benefician a miles de ciudadanos en la región.

Estos programas van desde apoyo económico hasta iniciativas en materia de seguridad, educación y salud.

En respuesta a este escenario, el Parlacen instruyó a su Presidencia a abrir un canal de diálogo directo con las autoridades salvadoreñas.

En la discusión se habló del liderazgo del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

También se aprobó la creación de una comisión especial que tendría como objetivo promover gestiones diplomáticas y buscar consensos que eviten una fractura en la integración centroamericana.

“La integración regional no puede fragmentarse por coyunturas políticas o ideológicas. Es una política de Estado, no de gobiernos y su continuidad es indispensable para el bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos”, subrayó la diputada Mancebo al presentar la resolución.

Con esta postura, el Parlacen reiteró su compromiso de trabajar por una integración más democrática y cercana a las necesidades de la ciudadanía. Además, invitó a todos los países miembros del SICA a redoblar esfuerzos para fortalecer la cooperación regional en un contexto donde los desafíos políticos y sociales requieren mayor unidad.

Tags: CentroaméricaEl SalvadorEsmeralda ManceboNayib BukeleODECAParlacenSICA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version