• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Parlacen controlado por Ortega condecora a procuradora nicaragüense sancionada por violar derechos humanos

La dictadura Ortega-Murillo prácticamente tiene controlado el Parlacen

15 marzo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) concedió la condecoración San Óscar Arnulfo Romero a la procuradora general de Nicaragua, Wendy Carolina Morales Urbina, por su labor en defensa de los derechos humanos, un reconocimiento que ha generado polémica debido a las denuncias internacionales contra la funcionaria por violaciones a los derechos fundamentales en su país.

Morales se convirtió en la primera funcionaria centroamericana en recibir este galardón, establecido en septiembre de 2024, con el propósito de reconocer a líderes que han demostrado “valentía y compromiso en la defensa de los derechos humanos en la región”.

Sin embargo, su designación ha sido duramente cuestionada, pues la ONU la señala como una de las responsables de la confiscación de bienes en Nicaragua.

Morales, sancionada por confiscaciones a opositores

Lejos de representar un símbolo de defensa de los derechos humanos, Wendy Morales ha sido sancionada por su papel en la expropiación de bienes a opositores de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Morales por su rol en la confiscación de propiedades de ciudadanos nicaragüenses, entre ellos periodistas, defensores de derechos humanos y miembros de la Iglesia católica.

Asimismo, el informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la señala como una de las responsables de ejecutar órdenes de despojo contra organizaciones civiles y religiosas, alineándose con las políticas represivas del régimen sandinista.

Bajo su mandato como procuradora, el gobierno de Ortega ejecutó la confiscación masiva de universidades, medios de comunicación y ONG, incluyendo la sede del diario La Prensa y propiedades de opositores exiliados, a quienes también se les retiró la nacionalidad.

Bajo la sombra de Ortega

La entrega de la condecoración tuvo lugar en la subsede del Parlacen en Nicaragua y fue presidida por representantes de la Comisión de Derechos Humanos del organismo, entre ellos los nicaragüenses Guillermo Daniel Ortega Reyes, Aída Ester Blanco Talavera, Doris María Tijerino Haslam y Socorro Reyes Lara, todos vinculados con el oficialismo del país.

Antes, el Parlacen había enviado una comisión de observación electoral a Abjasia, un Estado ruso apenas reconocido por cinco países, entre ellos la dictadura de Nicaragua.

El acto, ampliamente difundido en las redes sociales del Parlacen, ha sido interpretado como una muestra más de la influencia del sandinismo dentro de la estructura del organismo regional. Especialistas en política centroamericana advierten que este tipo de decisiones reflejan la pérdida de credibilidad del Parlacen y su rol como un instrumento al servicio de gobiernos con agendas particulares.

Un organismo sin peso en la región

Para el analista en relaciones internacionales Carlos Murillo Zamora, la entrega de esta condecoración confirma el papel cada vez más irrelevante del Parlacen en la política centroamericana.

“El Parlacen nunca ha sido un órgano relevante en la región. Nunca se completó en términos de adhesión plena de todos los países y los que sí son miembros lo aceptan solo cuando les conviene. Con el tiempo, también se convirtió en un refugio para muchas personas que, sin peso en sus países, adquieren inmunidad al formar parte de este parlamento”, explicó Murillo.

Según el experto, el Parlacen ha pasado de ser un foro de integración regional a una entidad subordinada a los intereses políticos de los gobiernos de turno.

“No es de extrañar que se haya convertido en un órgano al servicio de ciertas administraciones, utilizado para tomar decisiones irrelevantes que solo benefician a grupos específicos. Desde esa perspectiva, el Parlacen no cumple con la naturaleza de lo que debería ser un parlamento regional”, subrayó.

La condecoración a Morales Urbina se suma a una serie de decisiones recientes del Parlacen que han sido interpretadas como una estrategia del sandinismo para fortalecer su influencia en la región.

Mientras tanto, organismos internacionales continúan documentando las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua y cuestionando el papel de las instituciones que respaldan al régimen de Daniel Ortega.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

El Salvador y Guatemala logran su clasificación al Mundial de Fútbol Playa 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La ciudad de Tikal, en el norte de Guatemala, era la más poblada del mundo maya.

Tikal habría sido abandonada por elevada contaminación de fuentes de agua por mercurio: Estudio

12 abril, 2024
El Obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Rodrigo Aguilar Martínez.

Obispo de Chiapas denuncia violencia del crimen organizado en frontera sur de México

30 diciembre, 2023

Organismos de DDHH destacan informe de ONU que devela espeluznante situación en Nicaragua

6 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version