• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Panamá inicia auditoría clave a administradora china de puertos en medio de controversias políticas y económicas

El proceso de contraloría comenzó, se informó oficialmente. Panama Ports Company, que tiene su sede en Hong Kong es auditada para determinar si cumple con sus obligaciones, en medio de cuestionados tratos.

21 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades panameñas comenzaron el lunes una auditoría financiera y de cumplimiento a la empresa Panama Ports Company (PPC), filial de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, que opera los puertos estratégicos de Balboa y Cristóbal, situados en las entradas del Canal de Panamá.

Este movimiento responde a cuestionamientos sobre los beneficios económicos que la empresa aporta al país y se enmarca en un contexto de tensiones geopolíticas y críticas internas y la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump de que busca recuperar el Canal de Panamá precisamente por el control de las empresas chinas en los puertos.

El contralor general de Panamá, Anel Flores, anunció la auditoría la semana pasada, argumentando que PPC está generando un retorno “muy poco significativo” para la nación.

“Estamos frente a una situación que no podemos permitir. Entraremos con una auditoría severa para garantizar que los acuerdos de concesión se estén cumpliendo y que los aportes al Estado sean los adecuados”, afirmó Flores en su primera conferencia de prensa el pasado 14 de enero.

Hoy, nuestros auditores llegaron a Panama Ports Company para dar inicio a una exhaustiva auditoría que tiene como objetivo garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.#ContraloríaPanamá #CGRPanamá pic.twitter.com/Whlfii7dNf

— Contraloría General de la República de Panamá (@ContraloriaPma) January 20, 2025

Una concesión polémica desde su origen

Panama Ports Company administra los puertos desde 1997, cuando se le otorgó un contrato de concesión de 25 años, renovado automáticamente por igual período en 2021. Sin embargo, esta renovación estuvo rodeada de denuncias de corrupción y de condiciones desfavorables para Panamá, que posee apenas un 10 % de las acciones de la empresa.

La Contraloría busca determinar si PPC está cumpliendo con sus obligaciones contractuales, incluyendo el reporte correcto de ingresos y el pago de aportes al Estado.

Estos puertos son cruciales debido a su ubicación en una de las rutas comerciales más importantes del mundo, a través de la cual transita el 3 % del comercio global.

Flores comparó la situación actual con un “enclave colonial”, refiriéndose a que PPC opera infraestructuras portuarias construidas por Estados Unidos antes de la reversión del Canal en 1999.

“Los panameños nos merecemos más respeto y más recursos de una empresa que ha multiplicado exponencialmente el manejo de contenedores desde que inició su operación”, enfatizó.

Tensiones con el gobierno de Trump

El manejo de los puertos de Balboa y Cristóbal ha sido objeto de controversia internacional, especialmente tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a China de controlar el Canal de Panamá. Aunque el Gobierno panameño ha desmentido esta afirmación reiteradamente, el señalamiento reavivó debates sobre la influencia extranjera en la administración del Canal.

El analista panameño José Stoute consideró que las denuncias de Trump podrían haber influido en la decisión de iniciar esta auditoría. Sin embargo, subrayó que más allá de las tensiones políticas internacionales, la fiscalización es necesaria debido a las críticas locales sobre corrupción y los términos desventajosos del contrato.

Reafirmación de soberanía panameña

El Gobierno panameño, liderado por el presidente José Raúl Mulino, volvió a desmentir las acusaciones de Trump, reafirmando que el Canal de Panamá “es y seguirá siendo de Panamá” y que su soberanía no está comprometida.

“No hay presencia de ninguna nación extranjera que interfiera en su administración”, aseguró el Ejecutivo, destacando que la recuperación del Canal fue el resultado de una lucha histórica del pueblo panameño.

Con la auditoría a PPC, Panamá busca fortalecer la transparencia en la gestión de sus recursos estratégicos y asegurar que la operación de sus puertos beneficie de manera justa a la nación. El proceso será observado de cerca tanto a nivel nacional como internacional, dada la importancia económica y política de los puertos en cuestión.

Tags: Administración chinaauditoríaChinaPanamáPanama Ports CompanyPuertos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad, junto al titular del ramo, Gustavo Sánchez.
Política

Viceministra Julissa Villanueva exige depuración urgente: “Honduras merece una mejor seguridad ciudadana”

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Política

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

Trump suspende programa de admisión de refugiados y anula proyecto Movilidad Segura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Congreso de la República de Guatemala.

Aumento salarial para diputados provoca enfrentamientos y expulsiones en Guatemala

30 noviembre, 2024

Belice erradica la malaria tras décadas de esfuerzos, certifica la OMS

21 junio, 2023

Mantienen alerta roja en Tegucigalpa por alarmante contaminación

9 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version