• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Ortega le confisca las pensiones a sacerdotes jubilados de Nicaragua

Al menos 67 sacerdotes católicos ancianos han sido afectados por la nueva acción de odio de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

21 julio, 2023
in Política
0
DENVER, CO - MAY 13: A view of the Easter Candle during a priest ordination at the Cathedral Basilica of the Immaculate Conception on May 13, 2023, in Denver, Colorado. (Photo by Daniel Petty/Denver Catholic)

DENVER, CO - MAY 13: A view of the Easter Candle during a priest ordination at the Cathedral Basilica of the Immaculate Conception on May 13, 2023, in Denver, Colorado. (Photo by Daniel Petty/Denver Catholic)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Crueldad. El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, congeló las cuentas bancarias del Fondo Nacional del Seguro Sacerdotal, que administra la Conferencia Episcopal de Nicaragua, dejando sin pensión al menos a 67 sacerdotes de la tercera edad.

La denuncia la hizo la abogada nicaragüense e investigadora Martha Patricia Molina, a través de sus redes sociales. También fue confirmada por sacerdotes católicos desterrados, a periodistas independientes en el exilio.

“Han inhabilitado el fondo de tal manera que los sacerdotes mayores no están pudiendo cobrar sus pensiones y esto es una de las condiciones más dramáticas de la actual situación”, confirmó la abogada a Centroamerica360.

Molina ha registrado en su investigación Nicaragua: una Iglesia Perseguida, hasta 529 agresiones de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la iglesia católica y sus miembros, incluyendo golpizas, secuestros, juicios, apresamiento, confiscaciones, amenazas y deportaciones.

La abogada explicó que el Fondo Nacional del Seguro Sacerdotal es una caja humanitaria constituida por la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que opera como fondo de retiro para los sacerdotes ancianos.

La caja opera de la siguiente manera: en ejercicio de su labor pastoral cada sacerdote aporta a título personal 150 dólares cada año al Fondo, mientras que institucionalmente la parroquia o institución eclesial donde sirve, aporta otros 150 dólares, para sumar una cuota anual de 300 dólares.

Al retirarse a los 65 años, ya sea por vejez o incapacidad, la CEN otorga un fondo humanitario de 150 dólares anuales a cada servidor de cristo y a los mayores de 75 años un fondo de hasta 300 dólares. Sin embargo, en su guerra despiadada contra la iglesia nicaragüense, Murillo y Ortega congelaron las cuentas bancarias de la diócesis y bloquearon los fondos de todo tipo para los miembros del clero.

El pasado 27 de mayo de 2023, el régimen ordenó a los bancos congelar fondos de las diócesis, cuentas personales y todo acceso bancario a los sacerdotes, bajo el argumento de realizar una investigación por lavado de dinero. Un sacerdote en el exilio, explicó en anonimato a periodistas independientes, que el bloqueo de cuentas no sólo se aplicó a los religiosos investigados, sino todos los sacerdotes del país.

“Ahorita nuestros hermanos viven de la caridad y misericordia del pueblo nicaragüense, que ante el atropello a la dignidad de cristo y sus hijos, aportan con alimentos y limosnas para que sus guías espirituales puedan comer, comprar medicinas y sus cosas de uso diario”, dijo la fuente eclesiástica, quien pide el anonimato porque dice que solo el cardenal Leopoldo Brenes o quien él designe puede referirse oficialmente al tema.

Las medidas draconianas de Ortega-Murillo contra la iglesia ya ha tenido repercusiones a nivel internacional, luego que Estados Unidos sancionara en su Lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos a toda la estructura oficialista encargada de bloquear cuentas, confiscar propiedades y aprobar leyes contra la iglesia, medios de comunicación, sociedad civil, empresarios y grupos políticos opositores.

Tags: CENDaniel Ortegafondo humanitarioIglesia CatólicaMartha Patricia Molinapensionesperecución
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Salvadoreños en EEUU en alerta por posible cancelación del TPS

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

El Congreso Nacional de Honduras convertido en un campo de batalla política y suspende sesión tras choques por elecciones

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Presidenta de Honduras reconoce el duro golpe del fin del TPS y trata de transmitir apoyo a migrantes afectados

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota

Costa Rica se estrena en “las grandes ligas” del boxeo con ESPN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, exiliado desde 2019 tras recibir amenazas de muerte de la dictadura.

Obispo nicaragüense exiliado dice que los pueblos no deben acostumbrarse a situaciones inhumanas

1 octubre, 2023
Energizer park, en San Luis, Misuri, donde la selección de Guatemala juega este miércoles contra Estados Unidos en la Copa Oro 2025.

Guatemala y Honduras sueñan con la final de la Copa Oro, pero enfrente tienen a los gigantes

2 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Mulino viaja a Uruguay para formalizar incorporación de Panamá al Mercosur

5 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version