• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Organización alerta riesgos críticos en elecciones generales de Honduras

El informe advierte una posible crisis política si no se corrigen deficiencias del sistema electoral antes del 30 de noviembre.

4 junio, 2025
in Política
0
CESPAD recomienda fortalecer la fiscalización del financiamiento político y garantizar el acceso a la información sobre los aportantes financieros.

CESPAD recomienda fortalecer la fiscalización del financiamiento político y garantizar el acceso a la información sobre los aportantes financieros.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD) presentó este miércoles un informe titulado “Lecciones y Aprendizajes del Proceso Electoral Primario y los Riesgos para las Elecciones Generales de Noviembre en Honduras”, en el que advierte múltiples amenazas que podrían comprometer la transparencia y legitimidad de los comicios previstos para el 30 de noviembre.

El estudio, basado en estándares internacionales de derechos humanos y una observación rigurosa del proceso electoral, concluye que lejos de corregir los errores observados en las elecciones primarias de marzo, se han profundizado las debilidades estructurales, operativas e institucionales del sistema.

Entre los principales hallazgos se identifican diez riesgos críticos, agrupados en cinco categorías: institucionales, logísticos, de gobernanza, de seguridad y de transparencia. Destacan, por ejemplo, la aprobación tardía del presupuesto electoral, que impide ejecutar contrataciones clave como el sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP), y la deficiente capacitación de custodios informáticos y miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), especialmente en zonas rurales con alto rezago digital.

El documento también señala la falta de reglamentos técnicos y protocolos especiales, lo que genera vacíos legales que favorecen decisiones arbitrarias y conflictos entre actores políticos. Asimismo, se denuncian fallas logísticas como las registradas el 9 de marzo, cuando la entrega tardía de materiales provocó retrasos de más de 12 horas en ciudades como el Distrito Central y San Pedro Sula.

El informe denuncia además la fragmentación interna del Consejo Nacional Electoral (CNE), las renuncias de personal técnico y la creciente pérdida de confianza institucional. A esto se suma la opacidad en las contrataciones públicas, incluyendo un caso de presunto fraude de más de $2.5 millones, actualmente bajo investigación del Ministerio Público.

Otros problemas estructurales señalados incluyen la débil fiscalización del financiamiento político, la polarización legislativa, la intervención del sistema judicial en el proceso electoral y un alarmante incremento de la violencia política, con al menos 15 hechos documentados entre asesinatos, atentados y amenazas a candidatos.

“El país está frente a una coyuntura crítica. Las condiciones actuales hacen temer que las elecciones generales se desarrollen en un contexto de desconfianza, improvisación institucional y posible desestabilización política”, advierte el informe.

Ante este panorama, el CESPAD recomienda aprobar de forma urgente el presupuesto electoral, emitir los reglamentos técnicos pendientes, establecer un pacto político mínimo entre partidos, garantizar la transparencia en contrataciones y reforzar la fiscalización del financiamiento. También urge adoptar medidas para prevenir y sancionar la violencia política.

De no tomarse acciones inmediatas y contundentes, el informe concluye que Honduras corre el riesgo de celebrar unas elecciones con graves déficits de credibilidad, lo cual podría desencadenar una nueva crisis de gobernabilidad con profundas repercusiones para la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones. 

Tags: Consejo Nacional Electoral (CNE)eleccionesHondurasTREP
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, llamó a la marcha programada para este 27 de julio.
Política

Candidato presidencial nacionalista dice que marcha del domingo es “por la democracia” de Honduras

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Salvador Nasralla, exvicepresidente del país y candidato a mandatario por el opositor Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal acusa al oficialismo de Honduras de utilizar el COVID-19 como “campaña de miedo”

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Honduras: Consejo Electoral pedirá prórroga al Congreso y abre diálogo técnico para ajustar calendario

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Christian Rodríguez, ministro de Finanzas de Honduras.

Colegio de Periodistas de Honduras denuncia persecución judicial contra Dagoberto Rodríguez por parte del ministro de Finanzas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura nicaragüense impone el pago en córdobas y congela tasa de cambio para 2025

28 noviembre, 2024
Arevalo y AMLO

Arévalo y AMLO se reúnen hoy en Tapachula para hablar de migración y seguridad

17 mayo, 2024
Puerto de La Libertad, El Salvador, uno de los principales destinos turísticos del país.

El Salvador es el país más visitado por los turistas centroamericanos

17 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version