• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Dictadura nicaragüense impone el pago en córdobas y congela tasa de cambio para 2025

El congelamiento de la tasa cambiaria para 2025 ocurre en un contexto de incertidumbre, con la banca privada sometida a un endurecimiento progresivo de las regulaciones, tanto locales como internacionales.

28 noviembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una decisión que refleja tanto el deseo de estabilidad cambiaria como la creciente intervención del Estado en la economía, el Banco Central de Nicaragua (BCN) anunció que la tasa de deslizamiento del córdoba frente al dólar estadounidense se mantendrá en 0% durante todo el 2025, a la vez que prohíbe el uso del dólar como moneda de pago local.

El tipo de cambio oficial, que en la actualidad se encuentra en C$ 36.6243 por dólar, se congelará, una medida que continuará la política cambiaria implementada en 2024, según el comunicado emitido por la entidad.

El BCN presentó esta medida en el marco de un panorama económico que, según el régimen, es de “estabilidad”. En su comunicado, se subraya que la decisión está basada en una “política monetaria adecuada, inflación baja, sistema financiero estable y cuentas externas balanceadas”.

Sin embargo, expertos económicos y analistas financieros señalan que la realidad económica de Nicaragua, marcada por sanciones internacionales, una creciente represión política y la constante presión sobre el sistema financiero, hace que estas afirmaciones sean más optimistas que objetivas.

El congelamiento de la tasa cambiaria para 2025 ocurre en un contexto de incertidumbre, con la banca privada sometida a un endurecimiento progresivo de las regulaciones, tanto locales como internacionales.

Las restricciones de acceso a mercados internacionales, las sanciones impuestas por gobiernos occidentales y las amenazas contra entidades financieras que operan en el país han tenido un auguran un impacto directo sobre el flujo de divisas, amenazando la capacidad del BCN para gestionar el tipo de cambio de manera efectiva.

La “cordobización” de la economía

Más allá de la tasa de cambio, el BCN implementará una serie de medidas que refuerzan su estrategia de “cordobización” de la economía.

A partir del 1 de enero de 2025, todos los precios de bienes y servicios deberán ser indicados en córdobas, utilizando su símbolo “C$”.

Además, los pagos con tarjetas de crédito y débito, aunque se efectúen en dólares o cualquier otra moneda extranjera, deberán liquidarse en la moneda nacional.

Estas disposiciones tienen como objetivo, según la narrativa de la dictacura, consolidar el uso del córdoba en el comercio interno y reducir la dependencia del dólar en las transacciones cotidianas.

Para el analista económico y exdiputado Eliseo Núñez, estas medidas buscan asegurar el predominio del córdoba en el país, una estrategia que, según él, responde a la necesidad del régimen de tener un control más amplio sobre la moneda nacional.

“Es un intento por fortalecer el córdoba, ya que en una economía altamente dolarizada el margen de maniobra es limitado. Si logran una transición hacia el córdoba, tendrán más flexibilidad para emitir moneda en tiempos de crisis y cubrir déficits fiscales”, explicó Núñez en entrevista con 100%Noticias.

Remesas y la economía informal

El fortalecimiento del córdoba, según algunos analistas, también está vinculado a un factor crucial: las remesas.

Nicaragua ha experimentado en los últimos años un aumento en los envíos de dinero desde el exterior, especialmente desde Estados Unidos, lo que ha dado una mayor disponibilidad de dólares en la economía.

Esto, a su vez, ha permitido al gobierno congelar la tasa de cambio y fortalecer su política cambiaria sin recurrir a devaluaciones abruptas.

“La emigración ha jugado un papel central, pues la salida de nicaragüenses y las remesas que envían contribuyen significativamente a la oferta de divisas en el país”, agregó Núñez.

Impacto sobre la banca privada

Mientras la dictadura sigue avanzando con sus medidas de control cambiario, la banca privada se encuentra en una situación cada vez más complicada.

La presión sobre las entidades financieras para que se alineen con las políticas del régimen, junto con las sanciones internacionales que dificultan el acceso a los mercados globales, crea un entorno de incertidumbre y riesgo.

A las dificultades estructurales del sistema financiero se suman las leyes restrictivas que amenazan con sancionar a las instituciones que se desvíen de la normativa oficial.

Los analistas apuntan que el BCN, al mantener congelado el tipo de cambio y promover la cordobización, busca un mayor control sobre los flujos de capital y la economía informal.

Sin embargo, esta estrategia podría agravar la desconfianza de los inversionistas y limitar aún más la capacidad de la banca privada para operar en un entorno global cada vez más adverso.

Tags: Banco Central de Nicaragua (BCN)córdobadictadura Ortega-Murillodólar
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Las Crucitas, al norte de Costa Rica, uno de los centros mineros históricos de ese país.

Gobierno costarricense presenta proyecto de ley para autorizar minería a cielo abierto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Tanque de pensamiento fustiga la reunión del Foro de Sao Paulo en Tegucigalpa

25 junio, 2024

Nicaragua captura y entrega a El Salvador a peligroso pandillero reclamado por la justicia

11 mayo, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, mantiene una áspera relación con medios de comunicación y periodistas.

Sala Constitucional de Costa Rica condena al Estado por violar derechos de periodistas en conferencias de prensa de la Presidencia

4 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version