viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

ONU celebra “liberación” de sacerdotes y exige fin de persecución religiosa en Nicaragua

Alto Comisionado de Derechos Humanos se congratuló por la liberación de los religiosos, pero exigió a la dictadura frenar la represión contra la iglesia

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 enero, 2024
in Política
0
Expertos de la ONU exigen fin a detención arbitraria de obispo Rolando Álvarez en Nicaragua
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde su sede para América Central y el Caribe, expresó su alivio ante la noticia de la “liberación” y destierro a Roma de 19 religiosos católicos, pero a la vez exigió a la dictadura sandinista el fin de la persecución religiosa.

El pasado domingo 14 de enero la dictadura de Nicaragua desterró a 19 miembros de la Iglesia a la Santa Sede del Vaticano en Roma, tras haber secuestrado a unos 19 sacerdotes y seminaristas en el mes de diciembre de 2023.

Te puede interesar

Partido Nacional de Honduras respalda a consejera electoral tras denuncias de amenazas

El penal de donde se fugaron 20 pandilleros en Guatemala no tenía cámaras de seguridad activas

Presidente acusa al Ministerio Público de Guatemala de operar como “agencia pro corrupción”

📢#Nicaragua – @OACNUDH acoge con alivio la noticia de la liberación de 19 sacerdotes, incluyendo a Monseñor Rolando Álvarez y Monseñor Isidoro Mora, y exige fin a la persecución religiosa. pic.twitter.com/MgCVymQtwO

— OACNUDH (@OACNUDH) January 16, 2024

Entre los expulsados estaba monseñor Rolando Álvarez, quien permaneció detenido en condiciones inhumanas por más de 500 días, y monseñor Isidoro Mora, arrestado en diciembre como represalia por pedir la libertad de Álvarez en una homilía.

Ola de secuestros de sacerdotes

En diciembre de 2023, más de 20 representantes del clero, seminaristas y laicos fueron privados arbitrariamente de su libertad por agentes del Estado, en un contexto que refleja la creciente persecución religiosa en Nicaragua bajo la dictadura de la familia Ortega-Murillo.

Desde agosto de 2022, la OACNUDH ha documentado la sistemática persecución contra cualquier manifestación considerada crítica hacia el régimen por parte de miembros de la Iglesia Católica, “una acción que representa una flagrante violación de las libertades de expresión y religión”. 

Este patrón ha estado marcado por detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, encarcelamientos, condenas penales, expulsiones de religiosos y religiosas sin debido proceso, la cancelación de la personalidad jurídica de organizaciones vinculadas a la Iglesia, así como la confiscación arbitraria de sus bienes, enumera la organización de derechos humanos.

OACNUDH aliviada

Las condiciones inhumanas en las que se encontraba el Obispo Álvarez y las desapariciones forzadas a las que fueron sometidos varios de los 19 liberados, poniendo en peligro sus vidas e integridad, generan un alivio para la OACNUDH. 

Sin embargo, la oficina subraya la importancia de recordar que la detención y expulsión de individuos por ejercer sus derechos fundamentales constituyen una violación de los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Los obispos nicaragüenses Rolando Álvarez e Isidoro Mora, desterrados por la dictadura de Nicaragua, oficiaron una misa en Roma, tras su liberación.

La OACNUDH insta al régimen de Nicaragua a seguir este gesto con acciones concretas “que garanticen el pleno respeto a la libertad de expresión, la libertad religiosa y los derechos humanos en el país”.

Esto incluye la adopción de medidas para crear un entorno seguro que permita que todas las personas, colectivos y comunidades religiosas puedan expresarse libremente sin temor a represalias.

De acuerdo a la Oficina, el silenciamiento de la Iglesia Católica, defensores de derechos humanos, la sociedad civil y cualquier voz crítica “es incompatible con la construcción de una sociedad justa y una convivencia pacífica, anheladas por el pueblo nicaragüense”.

La OACNUDH reafirmó su compromiso en monitorear y reportar sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, así como en buscar soluciones para la prolongada crisis de derechos humanos que afecta al país.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

“Estamos atravesando una crisis sin precedentes”, dice presidenta del Consejo Electoral de Honduras ante renuncia de su colega
Política

Partido Nacional de Honduras respalda a consejera electoral tras denuncias de amenazas

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
El penal de donde se fugaron 20 pandilleros en Guatemala no tenía cámaras de seguridad activas
Política

El penal de donde se fugaron 20 pandilleros en Guatemala no tenía cámaras de seguridad activas

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Presidente acusa al Ministerio Público de Guatemala de operar como “agencia pro corrupción”

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
“Estamos atravesando una crisis sin precedentes”, dice presidenta del Consejo Electoral de Honduras ante renuncia de su colega
Política

Consejera electoral de Honduras denuncia amenazas de su colega por presunta presión para adjudicar contrato a Smartmatic

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal
Política

Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Canciller de Taiwán visita centro de procesamiento de bambú en Guatemala

Canciller de Taiwán visita centro de procesamiento de bambú en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version