La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la noche del jueves jueves en primera instancia una serie de reformas constitucionales para permitir la reelección presidencial indefinida, ampliar el período presidencial a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales en una sola votación.
La iniciativa fue presentada por la diputada del oficialista partido Nuevas Ideas, Ana Figueroa y la reforma constitucional modifica los artículos 75, 80, 152 y 154 de la Constitución de la República para extender el mandato presidencial de cinco a seis años, eliminar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales —lo que, según sus proponentes, generaría un ahorro de más de 50 millones de dólares al Estado— y permitir la reelección inmediata del presidente en funciones.
“Lo importante es darle el poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones, alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados, pero aquí hay una clave bastante importante y es el apoyo de la gente”, dijo Figueroa al presentar la moción que luego fue firmada por 57 legisladores de Nuevas Ideas y otros dos partidos aliados.
La medida fue aprobada con el voto de 57 diputados, 54 de Nuevas Ideas -el partido de Nayib Bukele- y tres votos de partidos aliados del oficialismo. Tres diputados opositores votaron en contra.
La reforma también incluye una disposición transitoria para unificar el calendario electoral, lo que implicaría adelantar elecciones y reducir el actual período presidencial, de modo que las elecciones de alcaldes, diputados y presidente se realicen en un mismo año, a partir de 2027. Una ratificación de las reformas es necesaria pero se da por descontado que será aprobada por la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo.

Con ello el presidente Nayib Bukele debería terminar su actual periodo el 1 de junio de 2027 y no en 2029 como estaba previsto, pero luego podrá reelegirse para un nuevo periodo de seis años que culminaría en 2033 y de ahí postularse sin límite alguno.
Tras la votación, el presidente de la Asamblea Legislativa, el diputado oficialista Ernesto Castro, sostuvo que la reforma “se traducirá en orden, ahorro y poder para que los ciudadanos decidan en las urnas el país que quieren”.
“Los salvadoreños podrán elegir sin ningún obstáculo. La reelección presidencial ya no tiene ningún impedimento. El pueblo decidirá cuánto tiempo quiere que un gobernante esté en la Presidencia. Con estas medidas decisivas estamos asegurando una democracia más fuerte, justa y eficiente”, sostuvo Castro.
La democracia ha muerto”, dice la oposición
La medida fue criticada por dos diputadas opositoras que criticaron la intención de perpetuar a Bukele en el poder.
“Hoy ha muerto la democracia en El Salvador. Han probado (la reforma) sin consulta, de forma burda y cínica. Se quitaron las máscaras. El poder corrompe, el poder daña y la gente no se da cuenta hasta que es demasiado tarde”, denunció la diputada del derechista partido Arena, Marcela Villatoro.
La legisladora opositora acusó al oficialismo de estar “violentando la alternabilidad al permitir una reelección indefinida”.
Otra diputada opositora, del partido Vamos, Claudia Ortiz, denunció que “hoy hay un partido que se quiere pasar de listo y lo que está haciendo es cambiar la Constitución para no dejar que usted los quite del poder cuando ya no quiera que estén ahí, porque hacen mal su trabajo”.
La diputada oficialista, Elisa Rosales, replicó diciendo que”el pueblo salvadoreño está construyendo su propia Constitución, se están realizando reformas a la Constitución que el pueblo ha pedido y que nunca fueron escuchados”.