• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Obispo español compara la dictadura Ortega-Murillo con Herodes

En un encuentro fortuito, monseñor José Ignacio Munilla reconoció al nicaragüense Rolando Álvarez y con un abrazo le externó su admiración. Dijo que el accionar de la dictadura es inconcebible.

5 febrero, 2025
in Política
0
Monseñor Rolando Álvarez, nicaragüense desterrado, es saludado en las calles de Roma, Italia, por el obispo de Orihuela-Alicante, España, monseñor José Ignacio Munilla.

Monseñor Rolando Álvarez, nicaragüense desterrado, es saludado en las calles de Roma, Italia, por el obispo de Orihuela-Alicante, España, monseñor José Ignacio Munilla.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un emotivo encuentro en las calles de Roma, Italia, el obispo de Orihuela-Alicante, monseñor José Ignacio Munilla, se encontró con su par, Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien fue desterrado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua. 

“¡Doy gracias a Dios por este encuentro fortuito!”, expresó Munilla en sus redes sociales tras el encuentro.

El obispo español relató en su programa radiofónico Sexto Continente, transmitido en Youtube los detalles del momento en que reconoció a Álvarez cerca de la Escala Santa en Roma. 

Al identificarlo, se acercó y lo saludó efusivamente: “¿Usted no es monseñor Rolando Álvarez?”.

Al recibir la afirmación del prelado nicaragüense, ambos se abrazaron con profunda emoción. 

Munilla aprovechó la ocasión para expresarle el respaldo y la oración constante de la Iglesia en España por su causa.

Doy gracias a Dios por este encuentro fortuito que he tenido por las calles de Roma…
¡Oremos por #Nicaragua! pic.twitter.com/YJH1ns34tB

— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) January 31, 2025

Compara la dictadura con Herodes

El obispo Munilla comparó la persecución de la Iglesia en Nicaragua con la historia de Herodes, quien, dominado por el miedo y la culpa, ordenó el asesinato de inocentes.

“La conciencia de los tiranos no les deja en paz. Así como Herodes se atormentaba por haber mandado a ejecutar a Juan el Bautista y temía que hubiera resucitado, así también la dictadura de Ortega y Murillo ve enemigos en todo aquel que predica la verdad y la justicia”, afirmó Munilla.

En su opinión, la dictadura nicaragüense busca silenciar toda oposición moral, incluso persiguiendo a quienes solo se dedican a la oración y el servicio espiritual.

La indignación del obispo español también responde a la reciente expulsión de 30 monjas clarisas de Nicaragua, quienes fueron obligadas a abandonar sus conventos sin posibilidad de llevar consigo ninguna pertenencia.

“Es incomprensible cómo pueden considerar una amenaza a unas religiosas de clausura cuyo único cometido es rezar y servir a Dios. La dictadura ha mostrado su verdadera cara con este nuevo atropello”, denunció Munilla.

“”¡Doy gracias a Dios por este encuentro fortuito!”, dijo Mons. Munilla.

En su programa radiofónico “Sexto Continente”, Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante, dijo que en Roma tuvo un casual y emotivo encuentro con el Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez,… pic.twitter.com/Hi6W4FgvPX

— ACI Prensa (@aciprensa) February 4, 2025

Según él, la expulsión de las monjas es una evidencia más de la radicalización del régimen contra la Iglesia católica en Nicaragua.

Nicaragua, ubicada en el corazón de Centroamérica, vive desde 2018 un periodo de represión creciente bajo el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Tras el estallido de protestas antigubernamentales en abril de 2018, la dictadura respondió con violencia extrema, dejando cientos de muertos, miles de exiliados y un clima de censura absoluta.

La Iglesia Católica ha sido una de las instituciones más perseguidas, con sacerdotes encarcelados, templos asaltados y obras sociales confiscadas por el gobierno.

El caso de monseñor Rolando Álvarez ha sido uno de los más emblemáticos de esta persecución. 

En 2022, tras denunciar los abusos del régimen, fue arrestado, condenado a 26 años de prisión y luego desterrado a Roma.

La comunidad internacional ha condenado repetidamente las violaciones a la libertad religiosa y los derechos humanos en Nicaragua, pero Ortega y Murillo han seguido intensificando su ofensiva contra la Iglesia y cualquier voz crítica.

El encuentro en Roma entre Munilla y Álvarez simboliza la solidaridad de la Iglesia mundial con los cristianos perseguidos en Nicaragua.

“Sigamos orando por la Iglesia perseguida en Nicaragua y en todo el mundo”, concluyó el obispo español, reafirmando su compromiso con la defensa de la libertad religiosa.

Tags: Ataques iglesiadictaduraEspañaMonseñor José Ignacio MunillaMonseñor Rolando ÁlvarezNicaraguaRoma
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

El Congreso Nacional de Honduras convertido en un campo de batalla política y suspende sesión tras choques por elecciones

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Presidenta de Honduras reconoce el duro golpe del fin del TPS y trata de transmitir apoyo a migrantes afectados

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Comienza la cuenta regresiva para 45 mil migrantes de Nicaragua y Honduras tras la eliminación del TPS

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota

Costa Rica incauta más de 20 mil pastillas de fentanilo en tienda de la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bernardo Arévalo jura como presidente de Guatemala con ocho horas de retraso

15 enero, 2024

Investigadores de Virginia captan a los “gatos sagrados” de los mayas en Belice

21 octubre, 2023

Tres costarricenses en Turquía cuentan sobre el potente terremoto

6 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version