• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica incauta más de 20 mil pastillas de fentanilo en tienda de la capital

Este es el golpe al tráfico de la droga sintética más grande en la historia costarricense. La DEA de Estados Unidos colaboró en la investigación.

5 febrero, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Policía de Control de Drogas (PCD) de Costa Rica decomisó más de 20,000 pastillas de fentanilo en un operativo en el centro de San José, la capital del país centroamericano.

La droga era vendida desde un local que operaba como minisúper en la zona conocida como Tierra Dominicana.

Este decomiso, considerado el mayor de fentanilo en la historia de Costa Rica, pone de relieve la transformación del país, que ha pasado de ser un oasis de paz a convertirse en una importante ruta de distribución de drogas desde Sudamérica hacia Norteamérica y Europa.

Su posición geográfica estratégica y su extensa costa han facilitado el tránsito de estupefacientes, incrementando la presencia de organizaciones criminales en el territorio.

En los últimos años, Costa Rica ha experimentado un preocupante aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico. 

En 2023, el país registró 907 homicidios, la cifra más alta de su historia, lo que representa una tasa de 17,2 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En 2024 bajó a 880 víctimas pero aumentó la cifra de desaparecidos. 

Este incremento del 38 % en comparación con 2022 se atribuye principalmente a disputas entre bandas criminales por el control de territorios y rutas de tráfico de drogas. 

Las autoridades judiciales estiman que al menos 2 tercios de estos homicidios están vinculados a enfrentamientos entre grupos narcotraficantes.

Además, en 2023, 52 personas ajenas a estas disputas murieron como víctimas colaterales, triplicando la cifra de 2022.  

El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, ha sido responsable de un alarmante aumento de sobredosis en varios países.

En Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que cada día mueren al menos 150 personas por intoxicaciones relacionadas con este tipo de sustancias.

Este decomiso, realizado por información de la agencia antidrogas estadounidense, DEA, refuerza las preocupaciones sobre la posible expansión del fentanilo en Costa Rica, donde las autoridades han alertado sobre su impacto en el narcotráfico local. 

Según el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la tendencia apunta a que esta droga podría desplazar a la marihuana y la cocaína en el mercado ilícito.

El Ministerio de Seguridad Pública reafirmó su compromiso de combatir el tráfico de fentanilo y destacó que continuará trabajando en conjunto con agencias internacionales para frenar la propagación de esta sustancia en el país.

Tags: Costa RicaDEADecomisoEstados Unidosfentanilonarcotráfico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá estaría considerando la posibilidad de cancelar contratos con empresa china que maneja puertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La policía de la dictadura nicaragüense es dirigida por un consuegro de la pareja Ortega-Murillo.

Departamento de Comercio EEUU pone a policía nicaragüense en la Lista Negra

29 marzo, 2023
Melvin Ernesto Quijivix Vega, destituido como director del INDE por el presidente Arévalo.

Arévalo destituye a funcionario guatemalteco que fue incluido en la Lista Engel

19 enero, 2024

Costa Rica busca inversiones en la industria fílmica

18 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version