El gobierno de Colombia y el régimen de Nicaragua acordaron iniciar conversaciones con el objetivo de implementar las sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en relación al litigio sobre la frontera marítima entre ambos países, anunció la Cancillería colombiana.
El acercamiento entre las partes se materializó durante la XI Conferencia Italia, América Latina y Caribe, celebrada en la ciudad de Roma, donde el canciller colombiano, Álvaro Leyva, mantuvo una reunión con Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, ministro asesor del dictador de Nicaragua para Políticas y Asuntos Internacionales, con el fin de abordar asuntos de interés bilateral.
En el marco de la XI Conferencia Italia, América Latina y Caribe que se realizó en Roma, el canciller @AlvaroLeyva sostuvo una reunión con Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, ministro asesor del Presidente de Nicaragua para Políticas y Asuntos Internacionales. pic.twitter.com/5Vh63OMM4b
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 21, 2023
La Cancillería colombiana subrayó en un comunicado que uno de los temas prioritarios en la agenda fue la urgencia de avanzar en las conversaciones que aseguren el cumplimiento de las recientes sentencias dictadas por la CIJ.
Posterior a este encuentro, el ministro Jaentschke Whitaker informó al canciller Leyva que el dictador nicaragüense, Daniel Ortega, ha designado al reputado abogado y exdecano del cuerpo diplomático ante el Reino de los Países Bajos, Carlos Argüello Gómez, como el agente nicaragüense ante la CIJ para este diálogo, con el propósito de iniciar un trabajo conjunto y armonioso entre Colombia y Nicaragua en este asunto.
En este sentido, el canciller Leyva mantuvo una conversación telefónica con el señor Argüello, acordando iniciar próximamente estas conversaciones en el lugar que ambas partes determinen.
Previamente a estos diálogos, la Cancillería colombiana convocará a las organizaciones raizales que se reunieron con el presidente colombiano, Gustavo Petro, el pasado 19 de julio, tras el anuncio del último fallo de la Corte Internacional de Justicia.
El propósito de esta reunión será informarles sobre el proceso que está por iniciar, y también se extenderá la invitación a la Armada Nacional.
Entre las organizaciones que serán convocadas se encuentran el Raizal Council, Raizal Youth Organization, One Raizal Corporation, miembros del Raizal Team, así como otros delegados de las organizaciones de base raizal.
La reunión será coordinada por la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor Jay, quien funge como coagente ante la CIJ.
En julio del presente año, Colombia celebró el fallo de la CIJ que limita la extensión de la plataforma continental de Nicaragua a las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país andino, poniendo fin a un conflicto que se prolongó por décadas.
El tribunal internacional con sede en La Haya rechazó la inclusión del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua, ratificando los límites establecidos en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de estas islas a Colombia, aunque también obligó a ceder cerca de 75,000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.
En aquel entonces, el canciller Leyva destacó que se logró “mantener intacta la soberanía ante un país vecino y se abren las puertas para defender las cuencas del Caribe”, un logro que “debe convocar a la unidad nacional, dejando de lado las inútiles confrontaciones”.