• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua en la 79 Asamblea General de la ONU se limita a respaldar a Rusia y denunciar sanciones

El nuevo canciller de la dictadura, Valdrack Jaentschke, llegó con su discurso duro y la narrativa de un régimen que encarcela y destierra ciudadanos por el simple hecho de disentir.

26 septiembre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La participación de Nicaragua en la 79 Asamblea General de la ONU, encabezada por el canciller Valdrack Jaentschke, se caracterizó por una postura aislada y centrada en la denuncia de las sanciones internacionales impuestas al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como el respaldo a Rusia en sus enfrentamientos diplomáticos.

A diferencia de otras delegaciones, la representación nicaragüense no se centró en iniciativas de relevancia global como el Pacto para el Futuro, aprobado por la mayoría de las naciones.

El Pacto para el Futuro, una hoja de ruta que busca enfrentar riesgos catastróficos como el cambio climático, las guerras y la pobreza, fue adoptado por 143 países.

Nicaragua, junto a Rusia, Irán, Corea del Norte y otros regímenes autoritarios, votó en contra del acuerdo, alejándose de la mayoría de los países que buscan un consenso para enfrentar los desafíos globales.

#LOULTIMO DICTADURA DE NICARAGUA LLORA Y SE RASGA LAS VESTIDURAS EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. “SUFRIMOS TODOS LOS DIAS SANCIONES”. #UNGA79 #UNGA pic.twitter.com/BO8oWToy4u

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) September 23, 2024

Durante su intervención ante una sala casi vacía, Valdrack Jaentschke insistió en la eliminación de las sanciones que han golpeado al régimen sandinista desde 2018 debido a sus constantes violaciones de derechos humanos.

“Nicaragua seguirá denunciando las medidas coercitivas unilaterales o las mal llamadas sanciones, que para nosotros no son más que agresiones en contra de los pueblos que se resisten a la dominación hegemónica”, dijo Jaentschke en un discurso que fue más un eco de la retórica del régimen que un aporte constructivo a las discusiones multilaterales.

Este discurso fue recibido con indiferencia, y la delegación nicaragüense no obtuvo respaldo de sus aliados tradicionales, con quienes en otras ocasiones compartía escenario y apoyos estratégicos.

La delegación nicaragüense se limitó a reuniones con países de menor influencia global como Cuba, Senegal, Emiratos Árabes Unidos, República Popular Lao, República Democrática del Congo, Qatar y Zambia.

Esto fue interpretado por analistas y críticos del régimen como una señal del creciente aislamiento internacional de Nicaragua.

El líder opositor y expreso político Félix Maradiaga, presente en eventos paralelos en Nueva York, destacó que la posición de Nicaragua es cada vez más marginal.

“La delegación del régimen se mostró como un paria internacional al que ni siquiera sus socios más sobresalientes se acercaron”, dijo Maradiaga en una intervención pública.

Maradiaga también subrayó que la presión internacional sigue siendo fundamental para denunciar los abusos de derechos humanos del régimen Ortega-Murillo.

“Incluso los viejos aliados del sandinismo han tomado distancia. Solo han podido interactuar con autocracias aisladas, lo cual refleja el nivel de aislamiento en el que ha caído Nicaragua”, afirmó.

Mientras la ONU adoptaba el Pacto para el Futuro, orientado a enfrentar los desafíos del siglo XXI, la postura de Nicaragua evidenció una desconexión con los esfuerzos multilaterales que buscan construir un mundo más equitativo y sostenible.

“Estamos aquí para rescatar al multilateralismo del abismo”, señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, quien agradeció a los 193 miembros por su apoyo al pacto.

La estrategia diplomática del régimen sandinista sigue centrada en denunciar las sanciones internacionales como “crímenes de lesa humanidad”, una narrativa que Valdrack Jaentschke promovió sin éxito durante la asamblea.

Afirmó que las sanciones contra Nicaragua y otros países suponen un obstáculo para el desarrollo de un tercio de la población mundial, pero sus declaraciones no lograron resonar con la mayoría de las delegaciones presentes.

En contraste, el resto del mundo sigue avanzando hacia la implementación de medidas para enfrentar los grandes retos globales.

Los países africanos, por ejemplo, mostraron una oposición contundente a las enmiendas propuestas por Rusia que buscaban diluir el Pacto para el Futuro.

Nicaragua, por su parte, permaneció del lado de las dictaduras que continúan aisladas del consenso internacional.

La negativa de Ortega y su gobierno a unirse a las acciones propuestas por el Pacto para el Futuro marca un nuevo capítulo en el creciente aislamiento diplomático del régimen, que sigue perdiendo apoyos tanto en América Latina como en otras regiones.

Con pocos aliados restantes y una presión internacional creciente, el papel de Nicaragua en los foros multilaterales parece cada vez más insignificante.

Tags: dictadura Ortega-MurilloNicaraguaONURusiaSancionesValdrack Jaentschke
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Óscar Rodríguez Maradiaga, cardenal de Honduras.
Política

Cardenal hondureño llama a erradicar el odio y advierte sobre la “politiquería” como adicción social

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Presidenta del Consejo Electoral de Honduras defiende transparencia frente a ataques

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Juan Alberto Arias, presidente de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Política

Cámara de Comercio de Panamá pide combatir el clientelismo y reconoce avances en el primer año de gobierno

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Claudia Vargas, esposa del disidente nicaragüense asesinado, demandó que el presidente costarricense se pronuncie sobre el crimen.
Política

Viuda de exmilitar nicaragüense asesinado exige a Rodrigo Chaves romper silencio tras crimen

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Banco de Guatemala ha comprado más de $1,900 millones para evitar volatilidad de dólar 

Newsletter

Premium Content

Netflix gastará más de un $1 millón en seguridad para rodar serie en Costa Rica

16 abril, 2024

Real Estelí gana con gol agónico al Independiente y se acerca a la final

26 octubre, 2023
Opositores nicaragüenses fustigan asilo de la dictadura Ortega-Murillo a Martinelli

Corte Suprema de Panamá admite demanda de inconstitucionalidad del condenado expresidente Ricardo Martinelli

2 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version