• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Nicaragua oficializa nueva Ley Electoral que consolida el poder de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo

El gobierno oficializó una nueva disposición que refuerza el control del régimen sobre el proceso electoral, eliminando la independencia del CSE y consolidando aún más su poder político en el país.

11 marzo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo puso en vigencia una nueva Ley Electoral que redefine las reglas del sistema político del país, reforzando su control sobre el proceso electoral y eliminando la independencia del Consejo Supremo Electoral (CSE), ahora subordinado directamente a la pareja dictatorial.

La reforma, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, medio oficial del régimen, introduce más de 20 modificaciones estructurales, entre ellas la creación de la figura de copresidentes, el aumento de cinco a seis años del periodo de Gobierno, la eliminación de la segunda vuelta electoral y la reducción del número de magistrados del CSE.

La nueva norma deroga la Ley Electoral vigente desde el año 2000.

Eliminación de la autonomía electoral

Uno de los cambios más significativos es la conversión del CSE en un órgano subordinado a la Presidencia, eliminando su carácter de poder del Estado.

De acuerdo con el texto de la reforma, el Ejecutivo ahora “coordinará y supervisará” el trabajo de los magistrados electorales, quienes deberán acatar los lineamientos del Gobierno.

Asimismo, el número de magistrados del CSE se reduce de siete a seis, distribuidos en tres propietarios y tres suplentes. La edad mínima para ser magistrado se reduce de 30 a 25 años, mientras que el requisito de residencia continuada en el país para optar al cargo aumenta de cuatro a seis años.

Ampliación del periodo presidencial y más escaños en el Parlamento

El nuevo marco electoral también establece que a partir de 2027, el mandato presidencial se extenderá de 5 a 6 años, permitiendo a Ortega y Murillo prolongar su estadía en el poder.

Por otro lado, la Asamblea Nacional pasará de 91 a 94 diputados. De estos, 70 serán elegidos por circunscripción departamental, 20 por representación nacional y los cuatro restantes corresponderán a los dos copresidentes salientes y a los candidatos que hayan quedado en segundo lugar en la elección presidencial.

Eliminación de la segunda vuelta y cancelación de partidos

Otro aspecto clave de la nueva Ley Electoral es la eliminación de la segunda vuelta en caso de que ningún candidato alcance el 50% de los votos.

Ahora, la Presidencia será ocupada por el candidato que obtenga la mayoría simple, favoreciendo aún más la perpetuación del régimen.

Además, la normativa introduce un mecanismo más flexible para cancelar la personería jurídica de los partidos políticos.

A partir de ahora, cualquier ciudadano, además del Ministerio Público y otras entidades estatales, podrá solicitar al CSE la disolución de una organización política si considera que ha violado la Constitución o las leyes.

La nueva legislación también otorga al CSE la facultad de cancelar partidos de oficio, sin necesidad de una denuncia previa.

Reforma constitucional y consolidación del régimen

Estos cambios en la Ley Electoral se enmarcan en la reforma constitucional aprobada en febrero de 2025, que transformó el sistema político de Nicaragua, eliminando el balance de poderes y estableciendo un control total de Ortega y Murillo sobre el Estado.

Dicha reforma fue duramente criticada por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y el Parlamento Europeo, ya que legaliza la apatridia, crea las “fuerzas militares de reserva patriótica” y la “policía voluntaria”, entidades que opositores consideran como estructuras parapoliciales y paramilitares utilizadas para reprimir a la disidencia.

La comunidad internacional ha condenado las reformas, calificándolas como un golpe definitivo contra la democracia en Nicaragua, consolidando un sistema de partido único y reprimiendo aún más a la oposición política.

Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre un recrudecimiento de la persecución política y un aumento en la migración forzada de ciudadanos que buscan escapar del régimen.

Tags: Daniel OrtegadictaduraLey ElectoralNicaraguareformasrégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Salvadoreños en EEUU en alerta por posible cancelación del TPS

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

El Congreso Nacional de Honduras convertido en un campo de batalla política y suspende sesión tras choques por elecciones

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Presidenta de Honduras reconoce el duro golpe del fin del TPS y trata de transmitir apoyo a migrantes afectados

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno de Honduras desmiente rumores sobre cambios en el Gabinete de Seguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Papa Francisco recibe al canciller guatemalteco Carlos Martínez.

Presidente Arévalo invita al Papa a visitar Guatemala

22 junio, 2024

Partido Nacional arremete contra presidenta hondureña en respuesta a sus acusaciones

8 septiembre, 2023
Monseñor Rolando Álvarez, obispo nicaragüense quien fue preso político de la dictadura Ortega-Murillo y luego desterrado.

Vida de encarcelado obispo nicaragüense está en peligro, dice organismo de derechos humanos

22 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version