La misión de estudio y acompañamiento preelectoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI) de Estados Unidos pidió que Honduras garantice comicios libres, transparentes y creíbles. La delegación subrayó la urgencia de prevenir la violencia, reducir la polarización y detener los discursos anticipados de fraude.
El NDI advirtió sobre la intervención de instituciones del Estado y el uso de acciones penales contra miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). También expresó preocupación por la judicialización del proceso electoral.
El organismo aclaró que presentar recursos judiciales es un derecho legítimo, pero advirtió que no deben usarse para obstaculizar las funciones y decisiones de los organismos electorales.
La misión está encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, exregistrador Nacional de Colombia. Ambos insistieron en que el CNE, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Financiamiento y Fiscalización de Partidos deben actuar con independencia, contar con protección ante amenazas y recibir recursos financieros oportunos.
🆕 Misión de Estudio y Acompañamiento Electoral de #NDI identificó cinco desafíos e hizo un llamado para fortalecer la integridad de las #EleccionesHonduras 2025
🗞️ Comunicado de prensa ⬇️https://t.co/hPbgCK1gmg
— National Democratic Institute (@NDI) August 8, 2025
Según el NDI, esta autonomía es clave para que el CNE supere la reciente parálisis y avance en la organización de las elecciones generales del 30 de noviembre.
Acuerdo es positivo
La misión consideró positivo el acuerdo multipartidario sobre el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) e instó a todos los actores políticos a mantener un clima de certeza, credibilidad y transparencia.
El comunicado señaló que la polarización y la desconfianza arrastradas desde 2009, sumadas a problemas administrativos en las elecciones internas de marzo y la reciente crisis del CNE, han afectado el diálogo político. Alertó que los discursos de fraude antes de las elecciones dañan la confianza ciudadana y la legitimidad del proceso.
The #NDI Pre-Election Assessment Mission, led by Katia Uriona 🇧🇴 and @jcgalindovacha 🇨🇴, met with @CneHonduras councilors @CossetteOficial, @APHall_CNE and @MarlonOchoaHN.
The delegation heard their views on the process, welcomed the agreement that allows preparations for the… pic.twitter.com/4RFsi2msU8
— National Democratic Institute (@NDI) August 7, 2025
El NDI pidió adoptar medidas para prevenir la violencia electoral y mostró preocupación por las agresiones contra mujeres políticamente activas. También condenó los discursos de odio contra consejeras del CNE y candidatas a distintos cargos.
La delegación observó esfuerzos de articulación entre sectores sociales, pero advirtió que la polarización ha permeado gran parte del país. Señaló como riesgos la descalificación de medios y periodistas, la confrontación entre partidos y las restricciones derivadas del estado de excepción vigente desde diciembre de 2022.
El NDI recalcó que no se fortalece la democracia limitando la participación social, sino creando condiciones para que sea robusta y significativa.
La misión, que llegó el 4 de agosto, recopila información clave sobre el entorno electoral y los preparativos para los próximos comicios. “Honduras merece elecciones creíbles y participativas, en paz y con respeto a la voluntad ciudadana”, concluyó la ONG.