• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Misión de observación electoral de OEA denuncia “extrema judicialización” del proceso en Guatemala

Eladio Loizaga, jefe de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Guatemala, certificó que el proceso electoral fue aceptable en su primera fase, pero denunció la interferencia judicial que provocó problemas.

19 julio, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de la misión de observación de la OEA para Guatemala, Eladio Loizaga, dijo este miércoles que el proceso electoral posterior a las votaciones se vio afectado por una “extrema judicialización”, un contexto que complicó el trabajo de muchos en el país centroamericano.

Además, denunció que hubo muchos intentos de “actores políticos” de sembrar dudas sobre los resultados, cuando todo indicaba que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habrá realizado un trabajo adecuado y que los datos indicaban la voluntad de los electores.

Jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA para las elecciones generales en Guatemala el 25 de junio de 2023 y ex Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, presentó el informe preliminar de la Misión al @CP_OEA (2/2) pic.twitter.com/IIln6ZRGQU

— OEA (@OEA_oficial) July 19, 2023

Agregó que el equipo de trabajo que comandaba, en el que intervinieron 90 observadores de 20 países, había certificado el proceso con un informe preliminar y se había replegado, pero debido a las turbulencias provocadas por amparos y otras situaciones a las que insistió en llamar “de extrema judicialización”, tuvo que volver al país un grupo más pequeño (12 personas) para continuar con el trabajo de observación encomendado.

Según Loizaga, excanciller paraguayo, lo resultados tras la verificación de las actas no reflejó cambios significativos, por lo que enfatizó que el proceso fue correcto.

“Hubo intentos por desconocer la voluntad” de los ciudadanos guatemaltecos, dijo.

La Corte de Constitucionalidad intervino para retrasar los resultados oficiales, debido a amparos de partidos políticos sobre los resultados. Posteriormente, el Ministerio Público y un juez complicaron aún más el escenario, al tratar de sacar de la contienda al Movimiento Semilla, que disputará la segunda vuelta electoral el 20 de agosto frente a la UNE.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Política

Bukele presume que El Salvador tiene “el mejor sistema penitenciario del mundo”

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Política

Presidente Mulino confirmó que viajará a Brasil en agosto para promover la inversión en Panamá

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala implementa declaración electrónica para viajeros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La publicación del The Wall Street Journal sobre el lavado de dinero del fentanilo en China.

China se vuelve el principal lavador de dinero del fentanilo, revela The Wall Street Journal

19 febrero, 2025
Asamblea Nacional de Panamá.

Conozca a las 6 instituciones más rechazadas entre los panameños

18 marzo, 2024
Un grupo de migrantes, con niños, caminan cerca de la aldea Bajo Chiquito en la Selva del Darién en Panamá./AFP

Unos 120 mil menores cruzaron la Selva del Darién en 2023

1 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version