miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La Fiscalía de Guatemala intensifica investigaciones contra el gobierno de Arévalo mientras archiva denuncias del expresidente Alejandro Giammattei

El MP de Consuelo Porras, enemiga declarada del mandatario, mantiene 24 investigaciones abiertas contra ministerios del actual gobierno; sin embargo, decenas de otros casos en contra de la administración de Alejandro Giammattei (2020-2024), actual diputado del Parlacen, están archivadas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
in Política
0
Presidente Arévalo y fiscal Porras mantienen al rojo vivo la lucha de poder en Guatemala

Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala, y Bernardo Arévalo, presidente.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio Público (MP) de Guatemala, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, mantiene 24 investigaciones activas contra ministerios del gobierno del presidente Bernardo Arévalo por presuntos actos de corrupción. En contraste, más de 200 denuncias presentadas contra la administración del expresidente Alejandro Giammattei permanecen sin avances. Esto es según registros oficiales.

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, informó que las pesquisas alcanzan al Ministerio de Agricultura, Comunicaciones, Educación y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, entre otras dependencias. “En su momento serán reveladas al pueblo de Guatemala”, declaró durante una conferencia de prensa.

Te puede interesar

Presidente de Guatemala acusa a fiscal general de atacar al Ministerio de Salud y “robarse la vida” de los guatemaltecos

Consejo Electoral de Honduras recibe primeras antenas satelitales para garantizar conectividad en elecciones 2025

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras

Las investigaciones se enmarcan en el caso “UNOPS: Corrupción Presidencial”, que involucra un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). El MP solicitó retirar el antejuicio del ministro de Salud, Joaquín Barnoya. Asimismo, mencionó al presidente Arévalo y a su hermano Martín como posibles responsables. Sin embargo, no pidió el retiro de la inmunidad presidencial.

Acusaciones de sesgo y falta de avances en casos del gobierno anterior

El Ejecutivo de Arévalo y la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) denunciaron que el MP actúa con sesgo político. Acusan que acelera procesos contra el actual gobierno y paraliza denuncias contra la administración de Giammattei.

De acuerdo con la CNC, desde enero de 2024 el Ejecutivo ha presentado 350 denuncias y querellas penales, más de 200 dirigidas a funcionarios del gobierno anterior. Sin embargo, 81 casos fueron desestimados o archivados, y la mayoría sigue sin resolución.

El fiscal contra la impunidad, Rafael Curruchiche, y el juez penal Fredy Orellana, ambos señalados de corruptos y antidemocráticos, llevan el caso Semilla en Guatemala.

Los expedientes incluyen posibles delitos de malversación de fondos, sobrevaloración de contratos y uso indebido de recursos públicos. Estos delitos afectan los ministerios de Comunicaciones, Salud, Ambiente y Cultura.

“El archivo de estos casos constituye impunidad”, advirtió el comisionado Julio Flores, jefe de la CNC.

Historial de confrontaciones entre el MP y el presidente Arévalo

Desde 2023, el MP ha mantenido una ofensiva judicial y política contra Bernardo Arévalo y el partido Movimiento Semilla. El primer paso fue el caso “Corrupción Semilla”, mediante el cual la FECI intentó cancelar al partido durante la segunda vuelta electoral. La acción fue catalogada por la comunidad internacional como un intento de golpe de Estado.

Durante ese proceso, fiscales liderados por Curruchiche allanaron instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Abrieron cajas de votos y extrajeron actas bajo resguardo. Esto desató una crisis institucional.

Entre 2023 y 2025, el MP presentó siete solicitudes de antejuicio contra Arévalo, la mayoría sin respaldo judicial. La Corte Suprema de Justicia rechazó los requerimientos al no encontrar méritos para retirar su inmunidad.

El caso UNOPS y la nueva ofensiva

El caso UNOPS marca la primera vez que el MP, bajo Porras, señala directamente a un presidente en funciones. Curruchiche argumentó que el convenio permitió compras con sobreprecio y medicamentos de baja calidad. Además, insinuó vínculos entre Arévalo y Gustavo Alejos, empresario sancionado por corrupción.

El mandatario respondió que el MP “se ha convertido en promotor de la impunidad”, acusando a la fiscal Porras y a Curruchiche de fabricar acusaciones para obstaculizar su gestión.

Tanto Porras como Curruchiche han sido sancionados por Estados Unidos desde 2021, señalados por obstruir investigaciones anticorrupción y perseguir a fiscales y jueces independientes.

Persecución política y consecuencias institucionales

Analistas políticos advierten que el MP se ha transformado en un instrumento de persecución. El politólogo Renzo Rosal afirmó que “el Ministerio Público se desdibujó completamente de su naturaleza. Actúa como un actor político que busca alterar la gestión del Gobierno”.

Por su parte, el investigador Roberto Wagner consideró que la ofensiva fiscal “pretende debilitar al Ejecutivo de cara a 2026”. Ese es el año en que se elegirá a un nuevo fiscal general.

De acuerdo con los expertos, las tensiones entre el Ejecutivo y el MP seguirán creciendo mientras Porras mantenga el control de la institución, lo que podría condicionar los procesos políticos y judiciales en el país.

 

Tags: Alejandro GiammatteiBernardo ArévaloConsuelo PorrasGuatemalaMinisterio PúblicopersecuciónRafael Curruchiche
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Arévalo: el bloqueo chino de productos guatemaltecos es por la relación con Taiwán
Política

Presidente de Guatemala acusa a fiscal general de atacar al Ministerio de Salud y “robarse la vida” de los guatemaltecos

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibe primeras antenas satelitales para garantizar conectividad en elecciones 2025
Política

Consejo Electoral de Honduras recibe primeras antenas satelitales para garantizar conectividad en elecciones 2025

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras
Política

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos
Política

Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad
Política

Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Fiscal General de Honduras revela audios sobre presunta conspiración electoral a pesar de ser “escuchas ilegales” y desata fuertes reacciones políticas

Fiscal General de Honduras revela audios sobre presunta conspiración electoral a pesar de ser “escuchas ilegales” y desata fuertes reacciones políticas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version