jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Miles de migrantes quedan desprotegidos por decisión de Trump de suspender todos los trámites residencia permanente en EEUU

Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, más de 120.000 nicaragüenses han llegado a EE.UU. en este periodo mediante vías humanitarias.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 marzo, 2025
in Política
0
Miles de migrantes quedan desprotegidos por decisión de Trump de suspender todos los trámites residencia permanente en EEUU

Las medidas migratorias de Trump perjudican a los perseguidos políticos nicaragüenses.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miles de familias nicaragüenses que llegaron a Estados Unidos desde 2024 a través del programa de parole humanitario, con visa de turista y luego solicitaron asilo, o fueron admitidas como refugiadas mediante el mecanismo de Movilidad Segura, enfrentan un escenario de incertidumbre legal tras una drástica decisión de la administración de Donald Trump de suspender los trámites de residencia permanente.

La medida, aplicada sin un anuncio oficial, fue confirmada por un informe de CBS News, en el que se detalla que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) ordenó pausar la tramitación de las solicitudes de la conocida “green card” para personas que ya habían sido reconocidas como asiladas o refugiadas por razones humanitarias.

Te puede interesar

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

La decisión impacta especialmente a la comunidad nicaragüense, que en los últimos dos años ha experimentado un éxodo sin precedentes como consecuencia de la represión política, la crisis de derechos humanos y el colapso económico bajo el régimen de Daniel Ortega.

Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, más de 120.000 nicaragüenses han llegado a EE.UU. en este periodo mediante vías humanitarias.

Un proceso que exige revisiones estrictas

Tanto los asilados como los refugiados deben someterse a extenuantes procesos de revisión, entrevistas, exámenes médicos y chequeos de seguridad antes de ser aprobados para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

La suspensión abrupta de sus trámites de residencia les deja en una posición de vulnerabilidad legal y emocional, sin garantías claras sobre su futuro.

El Departamento de Seguridad Nacional ha señalado que la suspensión responde a dos órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump, las cuales instruyen a las agencias federales a reforzar la verificación de identidad, los controles de seguridad nacional y la detección de posibles fraudes.

Una de las órdenes contempla “vetar y examinar al máximo a todos los extranjeros que pretendan ser admitidos o que ya estén dentro del país”, mientras que la otra permite al Departamento de Estado clasificar como organizaciones terroristas a cárteles de la droga y pandillas transnacionales.

Endurecimiento general de la política migratoria

La suspensión de los trámites para obtener la residencia permanente forma parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump para restringir incluso la inmigración legal.

En semanas anteriores, ya se había paralizado el proceso migratorio de ciudadanos latinoamericanos y ucranianos llegados mediante programas humanitarios creados durante el mandato de Joe Biden.

En el caso de los nicaragüenses, se han reportado notificaciones de deportación enviadas a quienes ingresaron bajo el parole, argumentando que su proceso de verificación fue “insuficiente” o presentaba “irregularidades”.

Más de medio millón de personas de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela han sido advertidas de que disponen de solo 30 días para abandonar el país o enfrentar procedimientos de expulsión.

Como parte del nuevo enfoque, las autoridades estadounidenses también han endurecido los requisitos para quienes deseen acceder a beneficios migratorios como la residencia, ciudadanía o asilo. Además han ordenado recordar los servicios de asistencia humanitaria, logística y médica de 12 meses a solo cuatro.

Entre las nuevas exigencias se incluye el análisis de redes sociales, obligando a los solicitantes a entregar sus cuentas personales como parte del proceso de revisión.

La comunidad nicaragüense en EEUU se ha llenado de incertidumbre con las nuevas medidas de la administración Trump.

El temor de una comunidad en exilio

Organizaciones pro-migrantes han denunciado que la suspensión de los trámites de residencia es una medida draconiana que revictimiza a personas que ya escaparon de regímenes autoritarios o situaciones de violencia extrema.

En el caso de los nicaragüenses, muchos de los afectados son periodistas, defensores de derechos humanos, activistas políticos o ciudadanos que huyeron tras sufrir represión directa.

La abogada de inmigración Ana Rivas, radicada en Miami, afirmó a medios locales que “estas personas ya han pasado filtros rigurosos del sistema de asilo estadounidense. No se puede tratar igual a un migrante sin estatus legal que a alguien que ya fue reconocido como refugiado”.

El impacto de esta decisión se extiende más allá de los individuos afectados, alcanzando a familias completas, muchas de ellas con niños ya integrados al sistema educativo estadounidense.

La falta de certidumbre podría traducirse en nuevas olas de ansiedad, precariedad laboral y miedo a la deportación, pese a haber cumplido con todas las exigencias legales del sistema, estima la organización humanitaria HIAS, que demandó a Trump en los tribunales y ya anuncia un nuevo proceso judicial contra sus más recientes medidas.

La administración Trump no ha ofrecido una fecha para reanudar los trámites ni ha publicado información detallada sobre los efectos concretos de la medida, lo que ha incrementado la tensión y el desconcierto en las comunidades migrantes.

Tags: asiloDaniel OrtegaDepartamento de Seguridad Nacional (DHS)Donald TrumpEstados UnidosNicaraguarefugioResidenciaServicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Empresa china anuncia que venderá sus operaciones de puertos en Panamá a consorcio estadounidense

Asamblea Nacional de Panamá aprueba citación a ministros por contrato de puertos chinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version