México aclara que avioneta con droga en Colima no partió de El Salvador y se disipa tensión diplomática con Bukele

México aseguró que la aeronave no partió de El Salvador ni involucra a ciudadanos salvadoreños, como inicialmente se sugirió. La rectificación, emitida oficialmente por la Cancillería, fue agradecida por el presidente Nayib Bukele, quien pidió a los medios corregir la información difundida.

Tras días de tensión diplomática entre México y El Salvador por el caso de una avioneta con droga incautada en Colima, el Gobierno mexicano emitió una aclaración oficial en la que descartó que la aeronave tuviese origen salvadoreño o que personas de esa nacionalidad estuvieran vinculadas con el hecho.

La situación se generó luego de que el 8 de julio el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México señalara que una aeronave, incautada en Tecomán con 427 kilogramos de cocaína a bordo, había sido detectada al sur de San Salvador. Aunque la declaración sugería que el vuelo podría haber partido de El Salvador, no se presentó evidencia concluyente al respecto, lo que provocó una reacción inmediata del presidente Nayib Bukele y del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño.

Aclaración oficial y rectificación pública

En una carta diplomática enviada por la Cancillería mexicana al Gobierno salvadoreño —con fecha 10 de julio—, México afirmó que no hay elementos que indiquen que el vuelo se originó en El Salvador ni que personas salvadoreñas estén involucradas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó “los sucesos del día 8 de julio” y subrayó su respeto y aprecio al pueblo salvadoreño.

La misiva también respaldó la rectificación emitida por el propio secretario de Seguridad el 9 de julio a través de sus redes sociales, en la que aclaró que la traza aérea fue detectada al sur de San Salvador, no necesariamente con origen en El Salvador, y que la aeronave fue interceptada en México, donde fueron detenidos tres ciudadanos mexicanos.

Bukele agradece y pide rectificación de los medios

El presidente Nayib Bukele reaccionó brevemente tras la aclaración:

“Agradecemos la aclaración. Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación”.

La cancillería salvadoreña, por su parte, no emitió comentarios adicionales, aunque fuentes diplomáticas confirmaron que el intercambio epistolar fue recibido con satisfacción por el Gobierno centroamericano, que había exigido explicaciones inmediatas.

Cierre del episodio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, buscó cerrar el capítulo a mediados de semana y le restó importancia. Fuentes del Gobierno federal señalaron que se trató de un malentendido técnico, derivado de la ubicación geográfica de la traza aérea inicial.

Exit mobile version