miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Más del 64% de los nicaragüenses dispuesto a irse de su país por situación política y económica

Siete años después del estallido de la crisis sociopolítica de abril de 2018, más del 64 % de los nicaragüenses afirma que se marcharía del país si tuviera la oportunidad

Redacción CA360 Por Redacción CA360
14 octubre, 2025
in Política
0
migración nicaragüense

Desde 2018, un 9% de la población nicaragüense ha migrado y un 64.5 por ciento aun tiene esa idea.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo estudio de la organización Hagamos Democracia revela que el 64,5 % de los nicaragüenses consultados en 40 municipios del país afirma que se marcharía si tuviera la oportunidad, mientras que un 35,5 % prefiere quedarse.

Aunque el porcentaje bajó ligeramente respecto a abril de 2025, cuando alcanzaba el 69,5 %, los datos confirman que la mayoría no ve futuro dentro de su propio país.

Te puede interesar

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

Oficialismo hondureño se apodera del Consejo Nacional Anticorrupción tras maniobras políticas

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

La migración se ha vuelto una válvula de escape frente al deterioro político, económico y social que atraviesa Nicaragua desde 2018. La represión, el desempleo y la falta de libertades han instalado una sensación de desesperanza que empuja a millones a pensar en irse.

El informe, titulado Percepción de la realidad política, social y económica de Nicaragua, señala que las razones económicas siguen siendo la principal causa del deseo de migrar, pero las motivaciones políticas ganan terreno.

El 51,1 % de los encuestados dijo que lo haría por la crisis económica, un 44,4 % por desesperanza ante la falta de solución política y un 4,1 % por acoso o intimidación. La interdependencia entre crisis económica y política es clara: una alimenta a la otra.

periodistas exiliados
Según ACNUR, más de 600,000 ciudadanos de Nicaragua han migrado, entre otras causas, por la pobreza y la represión de la dictadura de los Ortega Murillo.

Éxodo sin precedentes

Desde el estallido de las protestas en abril de 2018, Nicaragua vive bajo represión estatal. El cierre de medios, el encarcelamiento de sacerdotes y periodistas, y la confiscación de universidades y ONG han dejado a miles sin libertad ni oportunidades.

El resultado es un éxodo masivo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 600.000 nicaragüenses han salido del país entre 2018 y 2025.

Lea además: Más de 2,400 centroamericanos han solicitado asilo en España en 2025

La cifra equivale al 9 % de la población total, estimada en 6,7 millones de habitantes, y supera incluso los desplazamientos de la década de 1980.

“La prolongación de la crisis y la falta de expectativas reales de cambio empujan a los nicaragüenses a buscar alternativas fuera del país, sobre todo entre los jóvenes y profesionales”, explicó Jesús Tefel, presidente de Hagamos Democracia.

La mayoría de quienes desean emigrar son jóvenes en edad productiva. Muchos abandonan estudios o empleos precarios, mientras otros planean irse para enviar remesas a sus familias.

El fenómeno se expande desde las ciudades hasta las zonas rurales, donde las oportunidades son casi inexistentes.

Lea también: Silencio administrativo de Trump deja varados a miles de nicaragüenses refugiados

Estados Unidos, el destino soñado

El estudio también preguntó hacia dónde migrarían si pudieran. El 47,3 % mencionó Estados Unidos, el 31 % España, el 17,1 % Costa Rica, el 1,9 % Canadá y un 2,7 % otros países.

Pese a los riesgos del viaje y las políticas restrictivas de inmigración, Estados Unidos sigue siendo el destino soñado.

Su imagen como tierra de oportunidades sobrevive incluso entre quienes conocen los peligros del trayecto por el Tapón del Darién o las dificultades legales para establecerse.

“Estados Unidos representa la posibilidad de empezar de nuevo, aunque sea desde abajo”, comentó uno de los encuestados. “Aquí ya no se puede vivir sin miedo ni sin hambre”, agregó.

La migración femenina también crece, especialmente entre madres solteras y mujeres jóvenes que viajan para trabajar en el servicio doméstico o en comercios.

Este cambio refleja la diversificación de la diáspora nicaragüense, que ya no solo incluye obreros y campesinos, sino también profesionales, estudiantes y familias enteras.

Lea además: La dictadura de Nicaragua intensifica la represión con desapariciones forzadas de opositores, denuncia The New York Times

unidad e refugio costa rica
Costa Rica bajó a ser el tercer país al cual aspira la migración nicaragüens; la migración a Costa Rica disminuye en 2025 pero el exilio forzado continúa.

Un país que se vacía de futuro

Para los analistas, la combinación de crisis económica, represión y falta de libertades ha creado una sensación de asfixia colectiva.

“El país se está quedando sin su capital humano más valioso. Migrar ya no es solo una búsqueda de ingresos, sino una forma de escapar del estancamiento y la desesperanza”, advirtió Tefel.

Las remesas familiares alcanzaron más de 4.200 millones de dólares en 2024, representando más del 25 % del PIB. Para muchas familias son la única fuente estable de ingresos.

Sin embargo, esta dependencia también fortalece al régimen, que se sostiene económicamente gracias a los dólares enviados desde el exilio.

El fenómeno migratorio, que comenzó como consecuencia de la represión, se ha transformado en una herida estructural que reconfigura la sociedad nicaragüense.

Familias divididas entre Managua, Miami y Madrid; jóvenes que estudian pensando en emigrar; y comunidades rurales que se vacían de trabajadores forman parte del nuevo rostro del país.

Siete años después del inicio de la crisis, Nicaragua sigue siendo un lugar donde el sueño de irse es, para muchos, el único proyecto de vida posible.

Tags: Dictadura de Nicaraguadictadura Ortega-MurilloencuestaEspañaEstados UnidosHagamos DemocraciaMigraciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas
Política

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Oficialismo hondureño se apodera del Consejo Nacional Anticorrupción tras maniobras políticas
Política

Oficialismo hondureño se apodera del Consejo Nacional Anticorrupción tras maniobras políticas

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina
Política

Candidata oficialista de Costa Rica denuncia espionaje al descubrirse micrófono oculto en su oficina

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala
Política

Cámara del Agro y diputado oficialista insisten con la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de reos en Guatemala

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!
Política

Candidato presidencial aprovecha juego de selección de Honduras para hacer campaña y gritarle al oficialismo “¡fuera el familión”!

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

Presidente de Guatemala reaparece y se pronuncia tras fuga de 20 reos; promete medidas inmediatas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version