• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Más de la mitad de los costarricenses duda de la capacidad del Gobierno para resolver la crisis de seguridad

A días de cumplir tres años en el poder, Rodrigo Chaves enfrenta una creciente desconfianza ciudadana ante el aumento de la violencia y la percepción de ineficacia en su gestión.

25 abril, 2025
in Política
0
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, en un discurso virulento ante la Asamblea Legislativa.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, en un discurso virulento ante la Asamblea Legislativa.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pocos días de que el presidente Rodrigo Chaves cumpla su tercer año en el poder, un nuevo estudio de percepción ciudadana revela una creciente desconfianza de los costarricenses hacia su administración, especialmente en materia de seguridad pública, el mayor desafío que enfrenta el país centroamericano en un contexto regional de creciente violencia.

Según la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA), un 67,1 % de la población considera que la situación de la seguridad ciudadana ha empeorado en el último año, mientras que un 56 % identifica a la inseguridad como el principal problema nacional, por encima de la crisis económica (17 %) y la corrupción (15 %).

El estudio, elaborado entre el 5 y el 13 de marzo de 2025 con una muestra de 764 personas y un margen de error de 3,5 %, también revela que el 46,9 % de los ciudadanos considera que el Gobierno de Chaves es “muy incapaz” o “algo incapaz” de enfrentar los problemas más graves del país. Solo un 29,3 % cree que es “algo capaz”, y apenas un 17,5 % lo califica como “muy capaz”.

El informe refleja el creciente escepticismo de la ciudadanía en momentos en que Costa Rica enfrenta niveles récord de violencia. El país, que históricamente fue uno de los más seguros de América Latina, cerró 2023 con 907 homicidios y alcanzó 880 víctimas en 2024.

Mantiene en 2025, además, un ritmo alarmante que podría superar las 1.000 muertes violentas a final de año, impulsado por el crimen organizado y el narcotráfico.

Pese al deterioro en materia de seguridad, la gestión del presidente Chaves recibe una calificación promedio de 6,6 sobre 10, cifra que se ha mantenido prácticamente inalterable desde noviembre de 2023. En contraste, al inicio de su mandato, en septiembre de 2022, Chaves había alcanzado una nota de 7,7.

En cuanto a los logros del Gobierno, el 33 % de los encuestados no identificó ninguno, mientras que un 19,2 % mencionó el combate a la corrupción y un 15,3 % destacó mejoras en la infraestructura vial. Apenas un 3,7 % señaló avances en seguridad ciudadana, el área que más preocupa a la población.

Entre los ministros mejor valorados figuran Efraím Zeledón, de Obras Públicas y Transportes (6,3), y Mario Zamora, de Seguridad Pública (6,2), aunque este último enfrenta crecientes cuestionamientos por el manejo de la violencia. Nogui Acosta, titular de Hacienda, y Franz Tattenbach, de Ambiente y Energía, obtuvieron las calificaciones más bajas.

La encuesta también señala que un 60 % de los costarricenses aprueba las críticas de Chaves contra el Poder Judicial y el Poder Legislativo, en una línea de confrontación política que ha caracterizado su gestión. Sin embargo, propuestas como la venta de activos estatales, la eliminación de programas de educación sexual y la respuesta a la crisis de especialistas médicos en la Caja Costarricense de Seguro Social reciben menos del 40 % de respaldo ciudadano.

Costa Rica, tradicionalmente reconocida por su estabilidad democrática y su Estado de bienestar, enfrenta ahora uno de sus momentos más delicados en décadas. El deterioro de la seguridad pública, el avance del crimen organizado y la creciente impunidad judicial colocan al país en el centro de atención de organismos internacionales que han advertido sobre la necesidad de fortalecer sus instituciones y proteger el modelo democrático ante el embate del crimen y la corrupción.

El reto para el presidente Chaves y su equipo de Gobierno, a medida que avanza el último tramo de su administración, será recuperar la confianza ciudadana y frenar la espiral de violencia que amenaza con erosionar los pilares que durante años distinguieron a Costa Rica en la región.

Tags: Costa RicaencuestaRodrigo ChavesUniversidad Nacional
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Consejeras del CNE ratifican compromiso con elecciones generales de Honduras pese a tensiones internas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
La oposición se unió para defender la democracia en Honduras, aunque no se trata de alianza electoral.
Política

Partidos de oposición de Honduras se unen para defender la democracia en medio de crisis en el Consejo Electoral

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Política

El fin del TPS para Honduras: entre el impacto humano, las consecuencias económicas y el debate político

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, y Xiomara Castro, presidenta de Honduras, se reunieron en Tegucigalpa el 25 de junio. El gobierno de la izquierdista Castro dijo que ambas conversaron sobre migración y el TPS.
Política

Gobierno de Honduras busca blindarse ante el costo político del fin del TPS

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Turbas de Libre, el partido oficialista, impiden el ingreso al Consejo Nacional Electoralde representantes de empresas ofertantes para la transmisión de datos para las elecciones.
Política

Consejeras electorales de Honduras denuncian sabotaje del oficialista Libre en proceso de contratación para transmisión de resultados

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota
Luis Pacheco (derecha), viceministro de Energía de Guatemala, y Héctor Manuel Batz Chaclán.

Procesan al viceministro de Energía de Guatemala por terrorismo y obstaculización a la justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los usuarios en Estados Unidos que abrieron la aplicación el sábado por la noche fueron recibidos con un mensaje con el título: "Lo siento, TikTok no está disponible en este momento".

La aplicación china TikTok deja de funcionar en EEUU tras decisión de la Corte Suprema

19 enero, 2025
Migrantes cruzan la Selva del Darién, en Panamá.

Ola de ataques sexuales contra migrantes en la Selva del Darién, denuncia Médicos sin Fronteras

18 noviembre, 2023

Policía de Honduras reporta más de mil arrestos de pandilleros durante estado excepción

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version