Decididos a defender la democracia y la voluntad expresada en las urnas, decenas de guatemaltecos se mantenían a las 9:00 de la noche de este lunes 2 de octubre en los bloqueos de calles y carreteras, mientras vía redes sociales se anunció que para este martes cerrarán los accesos a los puertos marítimos, aeropuertos internacionales y las fronteras terrestres.
Con “el paro nacional” los manifestantes exigen respeto al proceso electoral, la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y sus ayudantes, pero que también le complicaron el día a millares de ciudadanos.
Al menos 18 trancones se reportaban en el interior del país, más de 14 horas después de haberlos iniciado y con el respaldo “emocional” del binomio presidencial electo, Bernardo Arévalo y Karín Herrera, quienes inicialmente dijeron que se incorporarían a una de las protestas en la capital, pero los planes cambiaron al final.
“Les saluda Jaime Méndez, para informarles que a partir del martes queda cerrado el país totalmente”, dice un audio que fue compartido millares de veces por diferentes redes sociales.
En la capital se reportaron atascos de hasta 6 horas, con conductores al borde de la histeria que quedaron atrapados.
Las movilizaciones fueron convocadas por la Junta Directiva de Alcaldes Comunales de Los 48 Cantones y otras agrupaciones se les sumaron.
#ComunicadoCACIF
Bloquear vías públicas no es lo mismo que manifestar pacíficamente. pic.twitter.com/gEXyRjpdBf— CACIF (@CACIFGuatemala) October 2, 2023
Algunos manifestantes dijeron que dormirían en las calles, como en el caso de los que bloquearon en San Cristóbal Totonicapán.
Algunos roces se reportaron durante todo el día entre manifestantes y policías, pero ningún incidente de gravedad.
Transportistas de autobuses y taxistas se sumaron a los reclamos durante la tarde.
Se espera que los bloqueos continúen el martes.