El Ministerio de Educación de Guatemala informó que las escuelas públicas que permanecían cerradas por la huelga del magisterio reanudaron sus actividades. “Con ello, el derecho a la educación se ejerce nuevamente en su totalidad”, afirmó la cartera en un comunicado oficial.
Educación anunció que intensificará las acciones de recuperación académica en las comunidades afectadas por los cierres. Estas medidas contarán con el consentimiento de padres y madres de familia. Además, el ministerio confirmó que los procesos disciplinarios contra quienes abandonaron las aulas continuarán con apego a la ley.
Hoy y siempre: la educación no se negocia, se defiende.
Estamos transformando el sistema educativo, defendiendo la dignidad en las escuelas. https://t.co/T0cnnY4tyd— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 5, 2025
Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo reaccionó en sus redes sociales con un mensaje enfático: “Hoy y siempre: la educación no se negocia, se defiende”. Subrayó que su gobierno trabaja en la transformación del sistema educativo y en la dignidad de las escuelas públicas.
En contraste, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) publicó una declaración donde anunció su regreso a las aulas, aunque con fuertes críticas al gobierno. Señalaron que la decisión responde al cumplimiento de resoluciones de la Corte de Constitucionalidad, no a una negociación con el Ejecutivo.
“Regresamos con la frente en alto, de cara al sol”, expresó el STEG, mientras agradeció a líderes religiosos y organizaciones internacionales por apoyar su causa. Destacaron la mediación ofrecida por el cardenal Álvaro Ramazzini, a quien reconocen como figura clave para un eventual proceso de diálogo nacional.
El Ministerio de Educación, en cambio, agradeció el respaldo de docentes, familias y comunidades que defendieron el derecho a la educación durante los meses de paro. “Se cierra este capítulo y seguimos adelante con la convicción de que la transformación de la educación pública avanza por el rumbo correcto”, concluyó el comunicado oficial.