Parlacen responde a El Salvador tras su salida del organismo y critica declaraciones de diputados oficialistas

El Parlamento Centroamericano rechazó declaraciones de diputados oficialistas tras salida de El Salvador del organismo regional

La directiva actual del Parlamento Centroamericano, de la que el salvadoreó Carlos Hernández, es presidente.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) emitió un comunicado oficial para rechazar las declaraciones de diputados del partido oficialista Nuevas Ideas, luego de que la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobara reformas constitucionales para retirar al país del organismo regional.

La decisión legislativa modificó los artículos 80 y 133 de la Constitución, eliminando toda referencia a la elección de representantes salvadoreños ante el Parlacen y su facultad de proponer leyes. Esta reforma fue impulsada por la bancada oficialista Nuevas Ideas, que argumentó la falta de resultados concretos del organismo y su costo para el Estado salvadoreño.

Según Nuevas Ideas, El Salvador destina anualmente $1.7 millones al Parlacen, calificando ese gasto como ineficiente y sin justificación. La bancada también afirmó que la representación salvadoreña en el foro no ha promovido iniciativas de ley con impacto real dentro de la integración regional.

Frente a estas afirmaciones, el Parlacen expresó su “firme y categórico rechazo” a lo que consideró “expresiones de irrespeto, señalamientos infundados y acusaciones sin sustento jurídico” por parte de legisladores salvadoreños. El organismo denunció el uso de expresiones peyorativas durante el debate parlamentario en El Salvador y lamentó lo que calificó como un ataque a la dignidad de la institución y de sus integrantes.

En el comunicado, el Parlacen recordó que la crítica constructiva forma parte de la vida democrática. Sin embargo, advirtió que las declaraciones de Nuevas Ideas deterioran el clima de cooperación entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El foro regional, con sede en Guatemala, fue creado en 1991 tras la firma de su Tratado Constitutivo en 1987. Su establecimiento respondió a los acuerdos alcanzados durante la Cumbre de Esquipulas de 1986, con el objetivo de fortalecer la integración política y democrática en Centroamérica.

Actualmente, la presidencia del Parlacen es ocupada por un representante salvadoreño del mismo partido que promovió la salida del país. A pesar de esto, el organismo regional reiteró su compromiso con la integración centroamericana y afirmó que seguirá fortaleciendo sus relaciones con los Estados miembros del SICA.

El Parlamento Centroamericano subrayó que su labor se basa en principios de transparencia, participación activa y cooperación regional, y rechazó cualquier discurso que busque desacreditar su papel institucional.

Exit mobile version