Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

La novelista nicaragüense relata cómo fue despojada de su ciudadanía y advierte que ni en el exilio están seguros quienes critican al régimen de Daniel Ortega.

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.

A sus 76 años, la escritora Gioconda Belli, presidenta de PEN Nicaragua en el exilio, denunció que fue despojada de su nacionalidad por el régimen de Daniel Ortega en febrero de 2023, una experiencia que describe como un nuevo y devastador exilio nicaragüense. En un artículo publicado en The New York Times, titulado “El dictador de mi país me quitó la ciudadanía. Lo que me pasó es una advertencia”, Belli afirmó que jamás imaginó que Ortega, a quien apoyó en la lucha contra la dictadura somocista, llegaría a superarla en represión.

Belli, autora de reconocidas novelas como La mujer habitada y Sofía de los presagios, y más recientemente de Un silencio lleno de murmullos, recordó que ya vivió el exilio en 1975 por enfrentarse a Anastasio Somoza Debayle. Sin embargo, asegura que el exilio forzado actual, desde su salida definitiva en 2021 hacia Madrid, ha sido aún más doloroso por haber sido decretado por quien prometió una Nicaragua libre.

En el texto, la novelista alertó sobre el asesinato de Roberto Samcam, opositor y militar retirado, ocurrido el 19 de junio en Costa Rica, como una señal de que el régimen extiende su persecución más allá de las fronteras. “Hasta quienes vivimos en el exilio estamos vigilados”, advirtió.

Belli repasó su historia política junto al Frente Sandinista, su decepción por el giro autoritario de Ortega y la represión iniciada en 2018 tras las protestas sociales. Denunció que, desde su regreso al poder en 2007, Ortega y Rosario Murillo, su esposa y vicepresidenta, instauraron un sistema autoritario bajo una fachada democrática, eliminando límites constitucionales y asfixiando a la sociedad civil.

“Ortega ha demostrado ser un dictador que usa el despojo de la ciudadanía y la inmovilidad como armas para castigar”, sostuvo la escritora, tras explicar que junto a otros intelectuales y opositores fue declarada “traidora a la patria” y despojada de bienes y derechos.

El régimen también ha restringido el ingreso de nicaragüenses en el exterior, impidiendo su retorno al país sin justificación. Además, ha intensificado el control policial, detenido sacerdotes, cerrado ONG, ocupado universidades y empujado al centenario diario La Prensa al exilio.

“La represión en Nicaragua no se detiene y se ha transformado en una maquinaria de persecución”, aseguró Belli. Advirtió que Daniel Ortega y Rosario Murillo actúan movidos por una paranoia de poder que ahora alcanza incluso a sus antiguos aliados, como el excomandante Bayardo Arce, recientemente detenido.

Finalmente, Belli sentenció: “Nunca pensé que Ortega sería un peor tirano que Somoza”. 

Exit mobile version