Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Cuatro candidatos presidenciales de Honduras firmaron este martes un pacto político para combatir la corrupción, restablecer el tratado de extradición con Estados Unidos y fortalecer la transparencia estatal.

Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.

Cuatro candidatos presidenciales de Honduras firmaron este martes un pacto político que compromete a sus posibles gobiernos a combatir frontalmente la corrupción, restablecer el tratado de extradición con Estados Unidos y crear una comisión internacional independiente.

El acuerdo, impulsado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), busca marcar un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad en el país, de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

La declaración, titulada “Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, fue firmada por los aspirantes de los partidos Nacional, Liberal, Democracia Cristiana y Pinu-SD. La candidata oficialista del Partido Libre, Rixi Moncada, no se sumó al acuerdo.

El pacto compromete a los firmantes a impulsar una agenda anticorrupción integral en caso de llegar al poder tras las elecciones generales de noviembre. Entre los puntos clave destacan:

El liberal Salvador Nasralla aseguró que creará la CICIH durante el primer año de su gobierno. Prometió dotarla de autonomía y fuerza para operar sin presiones políticas. También se comprometió a reforzar al CNA y al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

El candidato de Democracia Cristiana, Mario Rivera, calificó el documento como una “declaratoria de guerra” contra quienes han saqueado al país. Mientras que Nelson Ávila, del Pinu-SD, propuso construir un gobierno de unidad nacional para enfrentar los desafíos estructurales.

El compromiso también incluye revertir la suspensión del tratado de extradición con Estados Unidos, vigente desde hace más de un año. Según los candidatos, este acuerdo es clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Durante el evento, la directora del CNA, Gabriela Castellanos, advirtió que el próximo gobierno no tendrá “margen para el error ni para la indiferencia”. Enfatizó que Honduras enfrenta una crisis estructural que requiere valentía política y voluntad real de cambio.

Castellanos señaló que gobernar demandará más que capacidad técnica. Requiere, dijo, “valentía moral para desmantelar las redes de poder que han sostenido la impunidad”.

Las elecciones del próximo 30 de noviembre definirán al nuevo presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías.

Exit mobile version