sábado, agosto 30, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

    Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

    Honduras entra en la carrera electoral con el inicio de la propaganda para las primarias

    Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

  • Economía
    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

  • Región
    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

    Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

    Honduras entra en la carrera electoral con el inicio de la propaganda para las primarias

    Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

  • Economía
    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

  • Región
    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La situación de los periodistas en Nicaragua “es aterradora”, dice Reporteros sin Fronteras

Este 1 de marzo es el día del Periodista en Nicaragua y la organización considera la fecha como "una vergonzosa farsa", mientras recuerda el ambiente de represión y censura.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 marzo, 2025
in Política
0
Informe revela que 52 periodistas nicaragüenses fueron forzados al exilio o a abandonar la profesión en 2024

Más de 300 periodistas nicaragüenses se han visto obligados a exiliarse desde 2018.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 1 de marzo se celebra en Nicaragua el Día Nacional del Periodista en un contexto en el que la libertad de prensa está prácticamente extinta, según denunció la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF). Con decenas de periodistas exiliados, medios cerrados y el control absoluto del discurso público por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el país atraviesa una de las peores crisis en su historia para el ejercicio del periodismo independiente.

“Es una vergonzosa farsa”, afirmó Artur Romeu, director de RSF para América Latina, que exigió “al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que ponga fin a la persecución contra la prensa”.

Te puede interesar

Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

RSF alertó que el gobierno ha consolidado un sistema de represión que ha obligado a cientos de comunicadores a abandonar el país. La confiscación de medios críticos, la persecución judicial y la criminalización del periodismo han convertido a Nicaragua en un territorio donde la prensa libre prácticamente no existe.

“La situación es aterradora. Muchos periodistas independientes han dejado de trabajar por miedo. Los que se encuentran en arresto domiciliario no pueden informar sobre su situación debido a las amenazas que pesan sobre ellos y sus familias”, según el comunicado.

A su vez, la Fundación para la Libertad de Expresión y la Democracia (FLED) documentó la expulsión de al menos 46 comunicadores durante el mismo periodo.

El día del periodista “se ha convertido en un duro recordatorio de la implacable opresión a la que se han enfrentado los periodistas independientes en Nicaragua”, señaló.

Desde 2018, unos 300 periodistas han sido forzados a dejar Nicaragua debido a la persecución gubernamental. Muchos de ellos han sido despojados de su nacionalidad y catalogados como “traidores a la patria”, mientras que los medios de comunicación independientes han sido cerrados o intervenidos.

Uno de los ejemplos más notorios es el del diario *La Prensa*, que ahora opera desde el exilio tras la confiscación de su sede en Managua. Además, canales de televisión y radios comunitarias han sido clausurados, dejando el espacio mediático en manos de la propaganda oficial.

Instalaciones de La Prensa de Nicaragua, el principal periódico del país, que ahora funciona desde el exilio tras la confiscación de sus locales y equipos y la persecución de sus periodistas por parte de la dictadura.

En el último año, 4 periodistas nicaragüenses han sido detenidos por la policía y a la fecha se desconoce el paradero de 3 de ellos. 

El régimen de Ortega ha utilizado la Ley de Ciberdelitos, aprobada en 2020, para perseguir a periodistas y voces críticas en redes sociales. Esta legislación permite procesar a cualquier ciudadano que difunda información que el gobierno considere “falsa” o “desestabilizadora”, lo que ha generado un clima de autocensura entre los pocos comunicadores que permanecen en el país.

A pesar de las constantes denuncias de organismos de derechos humanos y de prensa, la comunidad internacional ha tenido una respuesta limitada ante la grave situación en Nicaragua. RSF ha instado a los gobiernos democráticos y a las organizaciones internacionales a redoblar esfuerzos para presionar al régimen de Ortega y exigir el restablecimiento de la libertad de prensa.

“Voces en resistencia”: una campaña por la libertad de prensa

En respuesta a la crisis del periodismo en Nicaragua, el colectivo de derechos humanos Nicaragua Nunca Más lanzó la campaña “Voces en resistencia: Libertad para informar”, que busca visibilizar la persecución contra la prensa y generar presión internacional.

“El periodista es un sujeto que por vocación o por circunstancias especiales representa el primer avance del pueblo en su lucha por la democracia. Donde triunfamos nosotros, triunfa el pueblo”, Pedro Joaquín Chamorro.#Nicaragua #DíadelPeriodistaNi #1deMarzo pic.twitter.com/H6dWwwkkxV

— Alianza Cívica Nicaragua (@AlianzaCivicaNi) March 1, 2025

“El periodismo en Nicaragua no sólo está bajo asedio, sino que se ha convertido en una de las principales víctimas de la represión estatal”, declaró Salvador Marenco, coordinador de Incidencia y Comunicación del colectivo.

La iniciativa, que se extenderá durante un mes, incluirá videos, podcasts, infografías y capacitaciones para periodistas en el exilio, así como testimonios sobre la resiliencia de quienes siguen informando desde el extranjero.

También se abordarán casos de comunicadores encarcelados y desaparecidos.

“El exilio no nos ha callado, pero sí nos ha obligado a reinventarnos. Seguimos informando lo que pasa en Nicaragua, porque el derecho a la verdad es irrenunciable”, afirmó la periodista Wendy Quintero, quien fue forzada a abandonar el país.

Un llamado a la comunidad internacional

Tanto RSF como Nicaragua Nunca Más instaron a los organismos internacionales a redoblar la presión sobre el régimen de Ortega y Murillo para garantizar la libertad de prensa en el país.

Este primero de marzo es el día nacional del periodista en Nicaragua. Pedimos por la libertad de los colegas encarcelados, denunciamos la represión del régimen totalitario de Daniel Ortega, y celebramos la voluntad de no callar de centenares de colegas. https://t.co/3ntcnMNPBW

— Octavio Enríquez (@Cabistan) March 1, 2025

“Lo que debería ser un día de celebración para los periodistas nicaragüenses está marcado por la represión, el exilio y las desapariciones forzadas”, subrayó RSF en su comunicado.

Mientras tanto, en Nicaragua, la prensa independiente sigue resistiendo desde el exilio, enfrentando el desafío de mantener informada a la población bajo uno de los regímenes más autoritarios de la región.

El país ocupa el puesto 163 en el ranking de libertad de prensa de RSF, de un total de 180 países. Está en el grupo de “situación muy grave” con Rusia, China, Corea del Norte o Afganistán.

Tags: Artur RomeucensuraDaniel OrtegaDía del Periodistadictadura Ortega-MurilloExilioexiloLa PrensaNicaraguaReporteros sin Fronterasrepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes
Política

Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

Por Equipo CA360
30 agosto, 2025
Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya
Política

Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

Por Equipo CA360
30 agosto, 2025
Honduras entra en la carrera electoral con el inicio de la propaganda para las primarias
Política

Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

Por Equipo CA360
30 agosto, 2025
desapariciones forzadas
Política

La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

Por Redacción CA360
29 agosto, 2025
Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras
Política

Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

Por Equipo CA360
29 agosto, 2025
Siguiente nota
Nicaragua cierra 2024 con 91 femicidios y arranca 2025 con 6 nuevas víctimas

Radiografía de la violencia y criminalidad en Centroamérica durante el 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version