miércoles, septiembre 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

    Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado

    Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado

    Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

    Honduras enfrenta crisis económica por rompimiento con Taiwán y acercamiento a China, según jefe de diputados nacionalistas

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Guatemala incorpora 15 perros K-9 a la lucha antidrogas con apoyo de Estados Unidos

    Guatemala incorpora 15 perros K-9 a la lucha antidrogas con apoyo de Estados Unidos

    Guatemala analiza bajar a 22 años la edad mínima para conductores de transporte pesado

    Guatemala analiza bajar a 22 años la edad mínima para conductores de transporte pesado

    Colegio Médico de Honduras presiona al gobierno en medio del conflicto laboral de enfermeras

    Colegio Médico de Honduras presiona al gobierno en medio del conflicto laboral de enfermeras

    Belice rechaza versión de Guatemala sobre incidente en el río Sarstún y reafirma su soberanía

    Belice rechaza versión de Guatemala sobre incidente en el río Sarstún y reafirma su soberanía

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

    Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado

    Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado

    Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

    Honduras enfrenta crisis económica por rompimiento con Taiwán y acercamiento a China, según jefe de diputados nacionalistas

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Guatemala incorpora 15 perros K-9 a la lucha antidrogas con apoyo de Estados Unidos

    Guatemala incorpora 15 perros K-9 a la lucha antidrogas con apoyo de Estados Unidos

    Guatemala analiza bajar a 22 años la edad mínima para conductores de transporte pesado

    Guatemala analiza bajar a 22 años la edad mínima para conductores de transporte pesado

    Colegio Médico de Honduras presiona al gobierno en medio del conflicto laboral de enfermeras

    Colegio Médico de Honduras presiona al gobierno en medio del conflicto laboral de enfermeras

    Belice rechaza versión de Guatemala sobre incidente en el río Sarstún y reafirma su soberanía

    Belice rechaza versión de Guatemala sobre incidente en el río Sarstún y reafirma su soberanía

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La red 5G se vuelve una batalla geopolítica en Costa Rica y China la va perdiendo

Tendido de red 5G pone en jaque las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y el pequeño país centroamericano

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 abril, 2024
in Política
0
La red 5G se vuelve una batalla geopolítica en Costa Rica y China la va perdiendo
401
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

San José, Costa Rica. El desarrollo de la red 5G en Costa Rica ha desencadenado una disputa diplomática entre Estados Unidos y la República Popular China, poniendo de manifiesto una lucha global por el dominio de las telecomunicaciones y la ciberseguridad, con implicaciones de largo alcance para la tecnología y la soberanía de América Latina.

Washington no se tomado para nada a la ligera el pretendido avance chino en Costa Rica, una reacción que en comparación al resto de países centroamericanos que han doblado rey ante Pekín, luce desproporcionada.

Te puede interesar

Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado

¿A Estados Unidos le importa más Costa Rica que el resto de los países de la región en su relación con China?

Las acciones estadounidenses parecen responder que si: la Casa Blanca no ha mostrado tanto colmillo a los chinos en el resto del istmo a como si lo ha hecho en San José.

Razones de Estados Unidos

¿Las razones? Washington ha apostado su seguridad tecnológica y sus necesidades de componentes electrónicos a Costa Rica, pequeño país al que los medios especializados empiezan a nombrar como el nuevo Silicon Valley tropical.

Estados Unidos ha apostado una inversión de miles de millones de dólares para el desarrollo de chips en Costa Rica, dentro de la ley de desarrollo tecnológico que busca reducir la dependencia americana de los procesadores asiáticos.

La intromisión de Washington en las relaciones China-Costa Rica, ha provocado el roce diplomático de mayor desafío para Pekín en América latina, según el politólogo nicaragüense Félix Maradiaga, lo que evidencia su tesis de que para el gigante asiático Costa Rica representa la joya de su corona en la conquista diplomática en Centroamérica y que los otros países aliados, como Nicaragua, son “los socios baratos de China”.

Disputa reciente e intensa

La disputa por el dominio de las tecnologías en Costa Rica es reciente, pero intensa.

Desde el último semestre de 2023, se ha hecho pública una pugna en la adquisición de la tecnología 5G en Costa Rica debido a las restricciones impuestas por el gobierno costarricense a las empresas chinas.

Estas restricciones excluyen a empresas que no se han adherido al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, incluyendo a empresas chinas, bajo la premisa de que ponen en riesgo la ciberseguridad del país, tal y como lo expresó textualmente el presidente Rodrigo Chaves, luego de que Estados Unidos manifestara su preocupación por las sospechas de espionaje chino a las comunicaciones internacionales a través de sus sistemas en internet.

Chaves y su ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, han justificado sus medidas en la defensa de la seguridad nacional e incluso con críticas hacia China, país con el que Costa Rica estableció relaciones diplomáticas en 2007.

“El país donde está basado Huawei no tiene un régimen jurídico sólido para prevenir el espionaje. El país donde está basado Huawei obliga a las empresas a pasarle al Estado chino toda la información que pueda requerir. Esto no es contra Huawei, es por nuestra seguridad nacional”, manifestó el presidente Chaves en diciembre pasado.

Sus declaraciones fueron como música para Estados Unidos.

“Artillería” diplomática de EE.UU.

Funcionarios estadounidenses de peso, como Anne Neuberger (Asesora Adjunta de Seguridad Nacional para Ciberespacio y Tecnologías Emergentes), Nathaniel Fick (Embajador Especial para Ciberespacio y Política Digital), el secretario de Estado y la jefa del Comando Sur, Laura Richardson han emitido declaraciones de rechazo a la participación de China en el desarrollo de la red de quinta generación en Costa Rica y reiterado la disposición norteamericana para estrechar cooperación con San José.

La oferta de ayuda no cae mal en la actual coyuntura social de Costa Rica: el país enfrenta una ola de violencia e influencia nociva de los carteles del crimen organizado, un asunto y territorio en el cual Estados Unidos es ducho en ofrecer asistencia directa, tecnología de punta, comunicación estratégica y cooperación activa en operaciones conjuntas, tal y como lo analiza un ex diplomático nicaragüense en San José.

La Embajada de China en Costa Rica ha defendido las operaciones globales de las empresas de telecomunicaciones chinas, alegando cumplimiento de las leyes del mercado y la competencia leal.

Además, han negado cualquier directiva gubernamental para recopilar datos de usuarios o propiedad intelectual de otras naciones.

El presidente costarricense Rodrigo Chaves con la delegación estadounidense que llegó a apoyar su visión del 5G.

Historia del conflicto

En agosto de 2023, el presidente Chaves decretó una regulación que exige que los contendientes por contratos 5G provengan de países signatarios del Convenio de Budapest.

Esta estipulación descalificó a China y a sus gigantes de las telecomunicaciones, como Huawei, de licitar en proyectos 5G en Costa Rica.

La embajada asiática en San José ripostó con amenazas de “revisión” de los acuerdos comerciales a la luz de su alianza comercial y diplomática con Costa Rica y apeló la decisión presidencial a través de sus empresas y de políticos de izquierda costarricense que hacen lobby a favor del gigante asiático.

Huawei es una empresa china líder en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, y su exclusión se interpretó como una señal de alineación con las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos.

China expresó su descontento por esta medida y consideró que afectaba las relaciones bilaterales.

La embajada china en Costa Rica defendió la integridad de Huawei y cuestionó las razones detrás de la exclusión, a la vez que movía sus hilos en auto-defensa.

La suspensión del reglamento por parte del Tribunal Contencioso Administrativo, a la espera de un examen exhaustivo, añade otra capa al drama que se está desarrollando.

Ante la llegada de la delegación estadounidense, la embajada china en San José reaccionó con un comunicado elevado de tono.

Estados Unidos avanza en la disputa

Estados Unidos no ha perdido tiempo y se ha lanzado a la guerra digital por desplazar a China de Costa Rica.

En la semana más reciente, Anne Neuberger (Asesora Adjunta de Seguridad Nacional para Ciberespacio y Tecnologías Emergentes) y Nathaniel Fick (Embajador Especial para Ciberespacio y Política Digital), llegaron a San José a agregar sal a la herida china y endulzar las relaciones ticas-gringas.

El pasado 11 de abril, Estados Unidos firmó con Costa Rica un acuerdo denominado “Cooperación en Economía Digital”, centrado en el despliegue tecnológico y de telecomunicaciones de Washington en el país centroamericano y viceversa.

El acuerdo abarca áreas que van desde mejorar la conectividad digital y garantizar la ciberseguridad; hasta apoyar la innovación en nuestras economías digitales

Según la declaración conjunta, ambos países se comprometen a “fomentar una infraestructura digital abierta, interoperable, confiable y segura en Costa Rica”.

Esto incluye la apertura de la tecnología 5G, pero va más allá y ya habla de las futuras 6G.

También abarca el desarrollo de la economía digital a través de asociaciones público-privadas y la cooperación internacional en cuestiones digitales.

Puntualmente se pactó:

  • Diversidad de proveedores de telecomunicaciones: mejorar la diversidad de proveedores de telecomunicaciones. Esto implica explorar enfoques basados ​​en Open RAN para 4G/5G a través de soporte técnico, estudios de viabilidad y fomento de la innovación en telecomunicaciones.
  • Investigación y desarrollo: avanzar en la investigación y el desarrollo de arquitecturas de red abiertas e interoperables para 5G y 6G.
  • Ciberseguridad: se compartirán recursos y mejores prácticas para ayudar a mantener una infraestructura digital pública y privada sólida; así como desarrollar la fuerza laboral de ciberseguridad.
  • Gobernanza de la inteligencia artificial (IA): se buscará desarrollar un marco de gobernanza para la IA que defienda los valores democráticos y los derechos humanos. También que mantenga un ecosistema competitivo y favorable a la innovación y respete los derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor.
  • Infraestructura de la nube: compartir las mejores prácticas para mantener una infraestructura de nube sólida, mejorar la cooperación en investigación: así como su desarrollo y promover el crecimiento de la industria en ambas naciones.
  • Uso del espectro sin licencia: se buscará abogar por el uso sin licencia de la banda de 6GHz para apoyar la conectividad inalámbrica y la innovación.
Una antena 5G del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Estados Unidas celebra, China reclama

Los funcionarios, en declaraciones a la prensa nacional, insistieron en la falta de seguridad de los sistemas chinos de tecnología, lo cual nuevamente provocó la reacción de la embajada china en San José mediante un comunicado de tono desafiante que pone en riesgo el delicado equilibrio diplomático.

Tras la firma del acuerdo Estados Unidos-Costa Rica, la embajada china de San José emitió un comunicado en el que califica como “puras mentiras” las declaraciones de Neuberger y Fick.

“Las empresas de telecomunicaciones de China operan en países de todo el mundo, incluyendo Costa Rica, en estricta conformidad con las leyes del mercado y el principio de competencia leal. El Gobierno chino nunca ha pedido a ninguna empresa ni ha utilizado los servicios de telecomunicaciones para obtener datos de usuarios o propiedad intelectual clave de otros países”, indicó el comunicado de la embajada.

La sede diplomática dijo que Costa Rica es un socio estratégico en Centroamérica y que apoya las relaciones con otros países, pero expresó que se opone a “la intervención de una tercera parte en las relaciones China-Costa Rica” y que “rechaza el trato injusto y discriminatorio contra China”.

 

Comunicado de la Embajada China en Costa Rica sobre las “pura mentira” de los funcionarios estadounidenses en un país conocido por su “pura vida” . 🇨🇷

中国驻哥斯达黎加使馆对美方恶意攻击中国、挑拨中哥关系表示强烈不满,对美方在以“纯粹生活”著称的哥斯达黎加散布“纯粹谎言”表示遗憾。 pic.twitter.com/MWf08nEC3F

— Xu Tiefei 徐铁飞 (@luisxu9) April 11, 2024

Dolor y desafío en el tono diplomático chino

“Para salvaguardar su propia hegemonía y sus intereses económicos, Estados Unidos no cesa de generalizar el concepto de seguridad nacional. Realiza durante largo tiempo ciberataques, vigilancia y escuchas telefónicas a gran escala, de manera organizada y sin distinción a gobiernos, empresas e individuos extranjeros, incluso a sus aliados”, denunció la embajada China.

“La parte china valora altamente las relaciones amistosas con Costa Rica, y ve en Costa Rica un socio estratégico en Centroamérica. Nunca ha perjudicado la seguridad nacional de Costa Rica ni la privacidad de sus ciudadanos. China está dispuesta a desplegar la cooperación mutuamente beneficiosa sobre la base de respeto a la voluntad de Costa Rica, las leyes locales, las reglas del mercado y las prácticas internacionales, en aras de promover el desarrollo económico y social de Costa Rica”, dijo la sede diplomática.

¿Los narcos inclinan la balanza?

Analistas costarricenses creen que esa posibilidad es cercana, pero no antes de que China agote sus estrategias de lucha de sus intereses en los terrenos administrativos y judiciales.

“Es probable que esto se vaya a tribunales, pero eso no quita que hay una presión geopolítica”, analiza Constantino Urcuyo, profesor emérito de política internacional en la Universidad de Costa Rica (UCR) y autor del libro China y Estados Unidos: geopolítica y estrategia en el siglo XXI.

De igual modo lo piensa un exdiplomático nicaragüense radicado en San José, quien pide condición de anonimato para no interferir en los asuntos internos de Costa Rica: “China no se va ir sin pelear. Costa Rica significa mucho para su prestigio y sus intereses en América Latina, mucho más que cualquier otro socio en la región”.

“Lo que a mi criterio inclina la balanza de Costa Rica a favor de la Casa Blanca, es el tema de la inseguridad con el tema del crimen organizado. San José depende del poderío militar y tecnológico de Estados Unidos para librar esa lucha y es un territorio donde China no va a competir”, razona.

Para él, el futuro de las relaciones entre China y Costa Rica dependerá de cómo se maneje esta controversia por parte de Estados Unidos, el socio de mayor peso económico para San José y el más esencial para enfrentar el principal y gran problema que los costarricenses quieren liquidar: el crimen organizado.

 

 

Tags: 5GChinadisputaEstados UnidosGeopolíticaLaura RichardsonNathaniel FickRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política
Política

Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá
Política

Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado
Política

Poder Judicial costarricense denuncia recortes al presupuesto que debilitan la lucha contra el crimen organizado

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán
Política

Honduras enfrenta crisis económica por rompimiento con Taiwán y acercamiento a China, según jefe de diputados nacionalistas

Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza
Política

Guatemala denuncia incursiones de Belice en el río Sarstún en su versión sobre tenso incidente en zon fronteriza

Por Equipo CA360
16 septiembre, 2025
Siguiente nota
La Iglesia, la banca y el gran capital, Ortega va por todo

Ortega: entre la hipocresía y la desestabilización regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version