Pasados 8 días de septiembre, Honduras es un país que carece de uno de los funcionarios más importantes del Estado: su fiscal general. Su elección sigue entrampada en el Congreso Nacional donde la decisión no es solo cuestión de votos, sino de conveniencias políticas.
Tanto el titular del Ministerio Público, como su adjunto, debieron asumir los cargos el 1 de septiembre, pero los votos no han cuadrado y las propuestas del mayoritario Partido Nacional y del oficialismo de Libre han logrado los 86 votos necesarios.
Mientras tanto, las cosas están varadas y no hay sesiones legislativas, al menos hasta que haya un consenso, una luz que en el túnel no se asoma.
74 ( tres bancadas)contra 52 (de una sola bancada) es una enorme diferencia . En el 3×1. el uno debe ceder ante lo que quiere la mayoría representada en el congreso. Además , de los 1.7 millones que en el ejecutivo sacamos Xiomara y yo , la oposición que quería un cambio y sacar… pic.twitter.com/pGyJoYlypN
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) September 8, 2023
El vicepresidente (designado presidencial), Salvador Nasralla, sostiene que Libre debe ceder y apoyar la propuesta que más votos ha obtenido, la de la oposición que nominó a Marcio Cabañas como fiscal general y a Jenny Almendárez como adjunta. Esta obtuvo 74 votos.
La del oficialismo, que puja por Johel Zelaya como general y Marcio Cabañas como adjunto apenas tuvo 52. Y ese es el estancamiento.
“74 (tres bancadas) contra 52 (de una sola bancada) es una enorme diferencia. En el 3×1 el uno debe ceder ante lo que quiere la mayoría representada en el congreso. Además, de los 1.7 millones (votos) que en el ejecutivo sacamos Xiomara (Castro, la presidenta) y yo, la oposición que quería un cambio y sacar a JOH (Juan Orlando Hernández, expresidente) aportó 1.2 millones de votos”, dijo Nasralla en redes sociales.
Ni Redondo ni sesión
Diputados del Congreso sostienen que las conversaciones continúan, en niveles altos de decisión, pero no avanzan.
Luis Redondo, presidente del Congreso y congraciado con el oficialismo, a pesar de provenir de la oposición, no ha dado luces de avances. De hecho, en el legislativo confirmaron que Redondo ha quedado fuera de las negociaciones y por parte de Libre esa responsabilidad recae ahora en Carlos Zelaya, uno de sus diputados y secretario del Congreso, quien sostuvo, desde hace algunos meses, que esperaba que el fiscal fuera de su partido.
🏛️ La presidenta de la Comisión Especial del Congreso Nacional nombrada para investigar cuál ha sido la actuación de los extitulares del Ministerio Público, congresista @silvia_ayalahn, informó este jueves que ya han comenzado a recibir denuncias y documentación sobre casos… pic.twitter.com/Rlofxktrqe
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) September 8, 2023
En un país donde tanto el oficialismo como el principal opositor tiene tanta basura escondida debajo de sus alfombras, tener de su lado a un fiscal puede marcar notables diferencias en las investigaciones.
“El partido y la dirección política ha decidido que encabece las conversaciones el compañero Carlos Zelaya”, confirmó el diputado oficialista Ramón Berríos.
Rafael Sarmiento, también de Libre, adelantó a periodistas que “por ahora la decisión es que mientras no haya consensos y acuerdos, no se va a convocar a sesión hasta que haya un acuerdo para poder avanzar en la elección”.
Son 5 abogados los nominados para ocupar los cargos: Jenny Almendárez, Mario Morazán, Marcio Cabañas, Johel Zelaya y Pablo Reyes.