Este lunes, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, encabezará una sesión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedicada a la seguridad marítima internacional. La reunión reunirá a representantes de 72 países, una cifra que evidencia la amplia convocatoria lograda por Panamá desde que asumió la presidencia del Consejo el 1 de agosto.
El encuentro se celebrará en la sede de la ONU en Nueva York. El debate se centrará en los retos de la industria marítima y en el papel de Panamá como líder en este sector. Entre los puntos clave figuran el funcionamiento del Canal de Panamá, el registro naviero y el centro logístico que incluye importantes puertos.
Las 15 naciones que integran el Consejo de Seguridad, como Estados Unidos, Reino Unido, China, Corea del Sur, Rusia y Francia, confirmaron su asistencia. A ellas se sumarán países invitados como India, Brasil, México, Japón, Alemania, Ucrania, Italia, Argentina y Cuba, junto a otras 53 delegaciones.
#Nacional | El presidente José Raúl Mulino presidirá el próximo 11 de agosto una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU.
En la cita, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, expondrá sobre seguridad marítima internacional. #RadioPanamá pic.twitter.com/oRrXQfRcRl
— Radio Panamá (@radiopanama) August 10, 2025
En la sesión intervendrán como expositores el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez; el secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza; y el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez.
La delegación panameña estará compuesta por autoridades nacionales y representantes diplomáticos acreditados ante la ONU.
La reunión será transmitida en directo a través de los canales digitales oficiales de la ONU.