miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Jefe de misión explica investigación de EE. UU. sobre políticas de Nicaragua y posibles sanciones económicas

El jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Managua, Kevin O’Reilly, detalla la investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio sobre violaciones a derechos laborales y humanos en Nicaragua.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
in Política
0
Jefe de misión explica investigación de EE. UU. sobre políticas de Nicaragua y posibles sanciones económicas

Kevin O’Reilly, jefe de misión de la embajada de Estados Unidos en Managua.

387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kevin O’Reilly, jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Managua, explicó este viernes la investigación del Departamento de Comercio bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 que analiza los actos, políticas y prácticas del gobierno nicaragüense que, de acuerdo a un informe, afectan negativamente los derechos laborales, los derechos humanos y el estado de derecho, además de obstaculizar el comercio estadounidense.

“En diciembre del año pasado, Estados Unidos inició la investigación sobre las políticas del gobierno nicaragüense en relación a los derechos laborales, los derechos humanos y el estado de derecho. Las políticas están perjudicando a empresas, trabajadores y al pueblo nicaragüense”, afirmó O’Reilly.

Determinación y medidas propuestas

El Representante de Comercio de Estados Unidos concluyó que los actos y políticas de Nicaragua son irrazonables y restringen el comercio estadounidense, por lo que son sujetos a acción bajo la Sección 301(b)(1). Como respuesta, se han propuesto una serie de medidas económicas y comerciales.

Te puede interesar

Presidente de Guatemala acusa a fiscal general de atacar al Ministerio de Salud y “robarse la vida” de los guatemaltecos

Consejo Electoral de Honduras recibe primeras antenas satelitales para garantizar conectividad en elecciones 2025

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras

La Oficina del Representante Comercial (USTR) emitió un informe detallando la evidencia y hallazgos que respaldan esta determinación. Además, la USTR invitó al sector privado, autoridades y ciudadanía a presentar comentarios por escrito antes del 19 de noviembre de 2025, como parte del registro público de la investigación.

Nuestro jefe de misión, Kevin O’Reilly, explica más sobre la investigación del gobierno de los EE. UU. bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 sobre las políticas del gobierno nicaragüense y su impacto sobre las empresas, trabajadores y el comercio estadounidense.

La… pic.twitter.com/CC3b5o9WMB

— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) October 24, 2025

Antecedentes de la investigación

La Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, según sus enmiendas, permite al gobierno estadounidense responder a prácticas extranjeras injustas, irrazonables o discriminatorias que afecten el comercio de EE. UU. El 10 de diciembre de 2024, tras recibir el asesoramiento del Comité de la Sección 301 y comités consultivos, se decidió iniciar la investigación sobre las políticas nicaragüenses.

Durante el proceso, la USTR recibió más de 160 comentarios y testimonios. Además, se recopilaron evidencias de graves violaciones de derechos humanos, que fueron remitidas al Departamento de Estado de EE. UU. para seguimiento, acciones y promoción de soluciones en esos temas.

EE. UU. sanciona a dictadura de Nicaragua y amenaza con aranceles del 100% y corte de beneficios del CAFTA-DR

Llamado a la participación pública

Kevin O’Reilly reiteró que el público, empresas y autoridades nicaragüenses pueden enviar comentarios sobre las opciones de acción propuestas. La fecha límite para participar en el registro público de la USTR es el 19 de noviembre de 2025.

El proceso busca asegurar que cualquier medida adoptada sea transparente, fundamentada y en cumplimiento con los estándares internacionales, protegiendo los derechos de trabajadores y promoviendo un comercio justo entre ambos países.

Palabras clave utilizadas: Kevin O’Reilly, Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, USTR, Sección 301, Ley de Comercio de 1974, Nicaragua, derechos humanos, derechos laborales, sanciones económicas, comercio EE. UU.

Tags: Estados UnidosJefe de misiónKevin O'ReillyNicaraguaSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Arévalo: el bloqueo chino de productos guatemaltecos es por la relación con Taiwán
Política

Presidente de Guatemala acusa a fiscal general de atacar al Ministerio de Salud y “robarse la vida” de los guatemaltecos

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibe primeras antenas satelitales para garantizar conectividad en elecciones 2025
Política

Consejo Electoral de Honduras recibe primeras antenas satelitales para garantizar conectividad en elecciones 2025

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras
Política

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos
Política

Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad
Política

Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Tormenta tropical Melissa provoca lluvias y brisas en Centroamérica, pero no representa amenaza directa para la región

Tormenta tropical Melissa provoca lluvias y brisas en Centroamérica, pero no representa amenaza directa para la región

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version