lunes, septiembre 8, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras

    Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras

    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Elias Baumann, nuevo ministro consejero

    Embajada de EE.UU. en Managua presenta en redes sociales a nuevo ministro consejero

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

  • Economía
    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    china nicaragua

    Dictadura nicaragüense le entrega a China el control informático de las aduanas

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Programa Tu banca a un Clic en Costa Rica

    Costa Rica impulsa la inclusión digital de adultos mayores frente al auge del ciberdelito

  • Región
    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

  • Internacional
    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

  • Opinión
    Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

    Honduras: Campañas, propuestas y planes

    Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

    Nicolás Maduro en salmuera

    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

  • Deportes
    Panamá y Guatemala empatan 1-1 en el Rommel Fernández por la eliminatoria mundialista

    Panamá y Guatemala empatan 1-1 en el Rommel Fernández por la eliminatoria mundialista

    El Salvador pierde 2-1 ante Surinam en el Cuscatlán y complica su camino mundialista

    El Salvador pierde 2-1 ante Surinam en el Cuscatlán y complica su camino mundialista

    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras

    Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras

    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

    Elias Baumann, nuevo ministro consejero

    Embajada de EE.UU. en Managua presenta en redes sociales a nuevo ministro consejero

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

    Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

  • Economía
    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    El FMI avala resiliencia económica de Guatemala pero urge reformas

    china nicaragua

    Dictadura nicaragüense le entrega a China el control informático de las aduanas

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica entre los cinco mejores del mundo por atención al pasajero

    Programa Tu banca a un Clic en Costa Rica

    Costa Rica impulsa la inclusión digital de adultos mayores frente al auge del ciberdelito

  • Región
    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Médicos de Honduras apoyan a enfermeras auxiliares, pero no se sumarán al paro de labores

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Panamá conmemora 48 años del Tratado Torrijos-Carter y resalta la importancia del Canal para su economía

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

    Finaliza el TPS para hondureños y nicaragüenses: más de 54 mil personas en riesgo de deportación

  • Internacional
    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Ordenan a primer obispo católico nicaragüense en Estados Unidos

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Estados Unidos ofrece incentivos económicos a policías para colaborar con ICE en detención de migrantes

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    Peronismo derrota al partido de Milei en elecciones de Buenos Aires

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

    El papa León XIV eleva a los altares a dos jóvenes italianos

  • Opinión
    Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

    Honduras: Campañas, propuestas y planes

    Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

    Nicolás Maduro en salmuera

    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

  • Deportes
    Panamá y Guatemala empatan 1-1 en el Rommel Fernández por la eliminatoria mundialista

    Panamá y Guatemala empatan 1-1 en el Rommel Fernández por la eliminatoria mundialista

    El Salvador pierde 2-1 ante Surinam en el Cuscatlán y complica su camino mundialista

    El Salvador pierde 2-1 ante Surinam en el Cuscatlán y complica su camino mundialista

    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    Eliminatorias Mundialistas: Panamá recibe hoy a Guatemala y El Salvador enfrenta a Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

    El Salvador activa plan de contingencia por juego de eliminatoria ante Surinam

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

Investigación devela un panorama devastador para el periodismo en Nicaragua, que sufre censura, exilio y represión bajo la dictadura Ortega Murillo.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
8 septiembre, 2025
in Política
0
Informe revela agravamiento de la censura, persecución y criminalización de periodistas y medios en Nicaragua

La dictadura Ortega-Murillo ha cerrado y confiscado medios, además de obligar al exilio a centenares de periodistas.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras

Embajada de EE.UU. en Managua presenta en redes sociales a nuevo ministro consejero

Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

El periodismo en Nicaragua atraviesa un escenario crítico que organizaciones de derechos humanos y gremiales describen como “uno de los más devastadores del continente”.

En el marco del Día Internacional del Periodista, el documento “Actualización sobre violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Nicaragua 2025”, del Colectivo Nicaragua Nunca Más, revela que el país se ha convertido en un desierto informativo bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El informe ubica a Nicaragua en el puesto 172 de 180 países en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), el lugar más bajo en América Latina.

El resultado refleja la intensificación de la censura, la persecución y la criminalización de periodistas y medios de comunicación en los últimos años.

Medios cerrados, periodistas presos y exiliados

Según el reporte, más de 60 medios de comunicación fueron cerrados desde 2018, incluidos históricos referentes como La Prensa, Confidencial y 100% Noticias.

Las instalaciones fueron confiscadas y convertidas en oficinas estatales o centros de propaganda oficial. Lo mismo ocurrió con radios locales como Radio Darío, que durante décadas sirvieron de voz comunitaria.

Los datos son contundentes: más de 350 periodistas se han exiliado desde 2018, de los cuales 46 abandonaron el país solo en 2024.

Varios de ellos radican en Costa Rica, Estados Unidos y España, donde intentan mantener vivos medios digitales en condiciones precarias. Otros, sin embargo, han debido abandonar la profesión ante la falta de recursos y el temor por la seguridad de sus familias.

PERIODISTAS EXILIADOS
En Costa Rica residen al menos 200 periodistas nicaragüenses exiliados.

Periodistas desaparecidos

El informe documenta también cuatro casos recientes de periodistas presos o desaparecidos: Fabiola Tercero, Leo Cárcamo, Elsbeth D’Anda e Irving Guerrero.

Sus detenciones y desapariciones ilustran el nivel de riesgo de ejercer el periodismo dentro de Nicaragua, donde informar se ha convertido en una actividad clandestina.

A ello se suma la política de desnacionalización, que ya afectó oficialmente a 23 periodistas y dejó a otros 30 en condición de apatridia de facto.

Esta medida busca cortar cualquier vínculo legal entre los profesionales de prensa y su país de origen, forzándolos a asumir nuevas nacionalidades para poder sobrevivir en el exilio.

Lea además: La situación de los periodistas en Nicaragua “es aterradora”, dice Reporteros sin Fronteras

Censura digital y control académico

El régimen Ortega-Murillo ha trasladado la represión también al terreno digital. Al menos cinco dominios con terminación .ni —incluidos Confidencial, La Prensa y 100% Noticias— están bloqueados en 2025, lo que impide el acceso directo a información independiente dentro del país.

Además, se reportan ciberataques constantes contra páginas de medios y periodistas en el exilio, así como vigilancia masiva a través de operadores estatales.

El documento denuncia que la estrategia no solo busca silenciar al presente, sino también controlar el futuro.

Las carreras de Comunicación Social y Periodismo en universidades públicas y privadas confiscadas están sometidas a un esquema de adoctrinamiento oficial.

Con ello, se eliminó la libertad de cátedra y se impuso un currículo alineado al discurso del partido gobernante. Entre las universidades afectadas destacan la Universidad Centroamericana (UCA), expropiada en 2023, y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), controlada por la dictadura.

Los bienes confiscados a medios y universidades superan un valor estimado de 250 millones de dólares, lo que confirma que la represión también tiene un componente económico destinado a destruir las bases materiales de la prensa independiente.

Lea también: Periodista nicaragüense denuncia amenazas de muerte de propagandista sandinista

Más de 300 periodistas nicaragüenses se han visto obligados a exiliarse desde 2018.

Exilio, hostigamiento y memoria del periodismo

El exilio no ha garantizado seguridad plena. El informe señala casos de hostigamiento transnacional, donde periodistas radicados en Costa Rica o Estados Unidos han recibido amenazas.

Ello, mientras sus familiares en Nicaragua son perseguidos o sometidos a vigilancia. Se trata de un mecanismo de presión psicológica que busca neutralizar la labor informativa más allá de las fronteras.

A pesar de este panorama, el periodismo nicaragüense en el exilio ha mantenido espacios informativos que denuncian violaciones de derechos humanos, corrupción y abusos de poder.

Sin embargo, la precariedad económica, la ausencia de financiamiento sostenido y la persecución digital representan retos permanentes.

El reporte de 2025 contabiliza 81 agresiones contra periodistas en solo seis meses de 2024, entre allanamientos, amenazas, detenciones arbitrarias y campañas de difamación.

Estos ataques, sistemáticos y coordinados, demuestran que el régimen mantiene una política de Estado dirigida a silenciar toda voz crítica.

Periodismo en Nicaragua bajo asedio

El Día Internacional del Periodista llega este año con un panorama sombrío en Nicaragua. Lo que antes fue una vibrante comunidad de prensa independiente, reconocida en Centroamérica por su rigor y profesionalismo, hoy sobrevive en la clandestinidad o desde el exilio.

El documento concluye que el periodismo en Nicaragua “se encuentra bajo asedio total”, donde la censura, la criminalización, la confiscación y la desaparición forzada se han convertido en herramientas del poder para borrar la pluralidad informativa.

En un país donde informar se transformó en delito, la memoria del periodismo libre depende ahora de quienes, dentro o fuera de las fronteras, resisten con la convicción de que contar la verdad sigue siendo un deber ético y una apuesta por el futuro democrático de la nación.

Tags: Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Másderechos humanosDia Internacional del PeriodistaDictadura de NicaraguaPeriodismo En NicaraguaPeriodistas de Nicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras
Política

Candidato liberal dice que su plan de gobierno tiene 33 ejes para transformar Honduras

Por Equipo CA360
8 septiembre, 2025
Elias Baumann, nuevo ministro consejero
Política

Embajada de EE.UU. en Managua presenta en redes sociales a nuevo ministro consejero

Por Redacción CA360
8 septiembre, 2025
Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo
Política

Eliminación del TPS para hondureños genera confrontación entre liberales y oficialismo

Por Equipo CA360
8 septiembre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Presidenta del Consejo Electoral insta a hondureños a vigilar los comicios generales de noviembre

Por Equipo CA360
8 septiembre, 2025
Consejo Anticorrupción de Honduras alerta sobre transparencia electoral y debilidad opositora
Política

Dinero sucio inunda campaña electoral en Honduras, denuncia directora de Consejo Anticorrupción

Por Equipo CA360
8 septiembre, 2025
Siguiente nota
Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

Gobierno salvadoreño recuerda a víctimas del accidente aéreo en que murió el director policial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version