A pocas horas de que expire la prórroga del salvoconducto concedido por Panamá al expresidente Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua, el panorama sigue siendo incierto. La decisión final recae en el gobierno nicaragüense, mientras que en los alrededores de la embajada de Nicaragua en La Alameda persisten las dudas sobre el futuro del exmandatario.
Hasta media tarde de este jueves Nicaragua no había emitido un pronunciamiento oficial sobre si permitirá la entrada de Martinelli a su territorio. Durante la jornada de este jueves, solo algunos miembros de su equipo legal se han presentado en la sede diplomática. Entre ellos, el abogado Alfredo Vallarino, quien declaró que no se han producido avances significativos en el caso, aunque aseguró que siguen a la espera de una resolución por parte de ambos gobiernos.
Al ser cuestionado sobre un posible “Plan B” en caso de que no se tome una decisión antes del vencimiento del salvoconducto, Vallarino optó por la cautela, señalando que cualquier extensión o resolución dependerá del diálogo entre los Estados.
“Imagino que, dependiendo de las comunicaciones entre ambos países, se podrían conceder plazos adicionales, pero eso es una decisión de cancillería”, indicó el jurista.
Sobre la posibilidad de una nueva prórroga, Vallarino subrayó que la respuesta depende exclusivamente de las autoridades diplomáticas. “Esa es una pregunta que debe responder el canciller”, comentó.
El plazo del salvoconducto, que fue extendido por 72 horas el lunes pasado, vence la medianoche hora local (11:00 de la noche para el resto de Centroamérica) y la incertidumbre aumenta, mientras el silencio oficial solo incrementa la expectativa en torno al caso. Martinelli permanece en la embajada de Nicaragua en Panamá desde hace 14 meses, tras haberse refugiado allí luego de ser condenado en el caso New Business.
Con el salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino, amigo de Martinelli, el expresidente podrá librarse de la condena de 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales.
Mulino dijo este jueves que el salvoconducto para el asilo político del exmandatario en la dictadura de Nicaragua, tiene su fundamento jurídico en el derecho internacional.