• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

INCAE lamenta cierre y confiscación de su campus en Nicaragua

La escuela de negocios más prestigiosa de Latinoamérica lamentó la arremetida de la dictadura contra la institución.

25 septiembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) expresó su profundo pesar ante la cancelación de su personalidad jurídica y la confiscación de su campus en Nicaragua, una medida dictada por el gobierno de Daniel Ortega este lunes, a través del Ministerio de Gobernación (Migob).

“En el transcurso de todas estas décadas, Incae ha sido fiel a su misión de contribuir activamente en el desarrollo sostenible de Nicaragua y de la región”, lamentó el centro en un comunicado en sus redes sociales.

A la vez, Incae anunció que “es una escuela de negocios reconocida y clasificada internacionalmente entre las mejores del mundo, con operaciones en varios países de la región y continuará con su propósito de transformar vidas, para un mejor futuro de América Latina, desde su Campus en Costa Rica”.

El INCAE, una institución reconocida a nivel internacional y clasificada entre las mejores escuelas de negocios del mundo, con más de 4 mil profesionales graduados en su campus Francisco de Sola en Managua, ha sido un actor clave en el desarrollo sostenible de Nicaragua y la región durante casi 60 años.

Comunicado oficial de INCAE sobre la cancelación de nuestra personería jurídica en #Nicaragua @clacds_incae pic.twitter.com/cvFM9LMGhm

— INCAE Business School (@INCAE) September 25, 2023

En 2021, un mes después de que los graduados del INCAE dedicaran su ceremonia al preso político Arturo Cruz, se emitió la orden de cancelar la personería jurídica de la Asociación de Graduados del Instituto.

Cruz, quien renunció a su cargo en el INCAE para postularse a la presidencia de Nicaragua, se ha convertido en una figura destacada en la oposición.

En esa ocasión, se argumentó que la organización había violado múltiples leyes, incluyendo la Ley contra el lavado de dinero y activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva, así como la Ley 147 sobre organizaciones sin fines de lucro.

Cabe destacar que el gobierno de Ortega no respondió al llamado del INCAE para actuar en conjunto durante la pandemia de COVID-19 con el fin de frenar la propagación del virus.

La voracidad confiscatoria de los Ortega ahora llegó a INCAE como antes lo hizo con la UCA y otras universidades. Al confiscar universidades privadas, los Ortega están empecinados en que no quede ningún espacio educativo que no esté alineado con su propaganda. Consideran a las… pic.twitter.com/cF73QJ5aZj

— Félix Maradiaga (@maradiaga) September 25, 2023

El INCAE, cuya casa de estudios de posgrado fue el escenario del último diálogo entre la oposición y el régimen de Ortega en 2019 tras las revueltas sociales de 2018, se suma a una lista cada vez más larga de instituciones y organizaciones afectadas por las políticas del gobierno.

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas estima que solo en 2022, el régimen de Ortega y Rosario Murillo anuló la personalidad jurídica de más de 3,000 organizaciones de la sociedad civil y clausuró más de una veintena de medios de comunicación.

Entre las más recientes se encuentra la Universidad Centroamericana (UCA), cuyas instalaciones pasaron a ser propiedad del Estado.

En abril pasado, el Consejo Nacional de Universidades y el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Nicaragua solicitaron al Ministerio de Gobernación la cancelación de la personería jurídica de tres universidades privadas.

El 3 de febrero de 2022, el gobierno clausuró 12 universidades privadas, alegando supuestos incumplimientos administrativos, incluyendo la Universidad Politécnica de Nicaragua, considerada un bastión de las protestas estudiantiles contra el gobierno.

Tags: CierreComunicadoconfiscacióndictaduraINCAENicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Javier Milei y José Raúl Mulino, presidentes de Argentina y Panamá, respectivamente.
Política

Mulino y Milei se reúnen en Buenos Aires para estrechar lazos comerciales entre Panamá y Argentina

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Jorge Cálix, diputado del Partido Liberal, y Luis Redondo, de Libre y presidente del Congreso Nacional. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Acusaciones cruzadas por caso presunto uso indebido de fondos estatales desatan guerra política en el Congreso hondureño

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá (primer plano), en la Cumbre del Mercosur en Argentina.
Política

Presidente Mulino pide en la Cumbre del Mercosur apoyo internacional para construir el embalse de Río Indio

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
María Elvira Salazar (republicana), congresista de Estados Unidos.
Política

Congresista de EEUU acusa a Xiomara Castro y candidata oficialista de querer convertir Honduras en una “trinchera castro-chavista”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

Empresa taiwanesa ensamblará Tuk-Tuks eléctricos en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala prevé que la inversión extranjera supere los $2,700 millones en cuatro años

14 junio, 2024

En Centroamérica circulan más de 16.9 millones de vehículos

25 febrero, 2025

Más de 22,000 denuncias por estafas en Guatemala en 2023

9 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version