Gobierno de Guatemala presenta más de 300 denuncias por corrupción, la Fiscalía ha descartado un 22%

El Ejecutivo presentó más de 300 denuncias de presuntos casos de corrupción para que sean investigados. Pidieron a la población denunciar cualquier tipo de anomalías.

Las autoridades de Guatemala hablaron de las denuncias entregadas al Ministerio Público.

La lucha contra la corrupción en Guatemala suma más de 300 denuncias trasladadas por el Ejecutivo al Ministerio Público, aunque casi una cuarta parte de esos casos ya fueron desestimados.

Las autoridades aseguran que el compromiso sigue firme y que nuevos expedientes se suman a la investigación en curso.

El comisionado contra la corrupción, Julio Flores, informó que el Ejecutivo ha presentado más de 300 denuncias por presuntos actos de corrupción, las cuales fueron remitidas a las instancias correspondientes para su análisis.

Según dijo, cada caso está documentado con respaldo técnico y formal, con el objetivo de garantizar transparencia en el proceso.

 

Flores explicó que las oficinas de probidad, actualmente 67 en funcionamiento, han sido claves para identificar irregularidades en diferentes instituciones públicas. Estas dependencias trabajan de manera coordinada con su despacho para dar seguimiento a las denuncias y agilizar la recolección de pruebas que sustenten los expedientes.

No obstante, las cifras oficiales muestran que el Ministerio Público desestimó el 22.8% de las denuncias presentadas hasta ahora, aunque la mayoría de los casos siguen en investigación. Esto significa que hay un número considerable de expedientes en espera de resolución y que podrían derivar en procesos judiciales.

Casos polémicos incluidos

Uno de los nuevos casos incorporados a la lista involucra al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y al hospital Roosevelt. Según la denuncia, se detectaron posibles irregularidades en contrataciones relacionadas con remodelaciones y otros servicios que asciende a 16,892,992.38 quetzales (más de 2.2 millones de dólares).

Las autoridades señalan que hay inconsistencias en la justificación y ejecución de esos gastos.

 

Flores recalcó que el compromiso del Ejecutivo es mantener una lucha firme contra la corrupción, incluso en los casos en los que algunos expedientes sean cerrados. Aseguró que cada denuncia significa un avance para recuperar la confianza ciudadana y reducir los espacios de impunidad en el país.

El comisionado también hizo un llamado a la población a denunciar cualquier anomalía en el manejo de fondos públicos, recordando que la participación ciudadana es lcave para reforzar la transparencia. Además, garantizó que las oficinas de probidad continúan fortaleciéndose con recursos y personal para mejorar la detección de irregularidades.

Finalmente, Flores subrayó que la meta no es solo presentar expedientes, sino llevarlos hasta procesos judiciales que permitan sancionar a los responsables. En sus palabras, “el combate a la corrupción es un desafío que avanza paso a paso, pero con determinación para lograr un Estado más responsable y transparente”.

Exit mobile version