Honduras: Mel Zelaya dice que no aceptan elecciones bajo un sistema de transmisión de datos que califica como fraudulento

Exmandatario critica al bipartidismo y llama a movilización nacional contra el “fraude”. Según él, tanto el Partido Nacional como el Liberal buscan “inclinar la balanza” en contra del oficialismo y su candidata, Rixi Moncada.

Manuel Mel Zelaya, expresidente de Honduras y hombre fuerte del oficialista Libre.

El expresidente Manuel Zelaya Rosales, actual asesor presidencial y hombre fuerte del oficialismo hondureño, expresó su rechazo al cambio del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), alegando que la oposición busca utilizar la herramienta usada en las elecciones generales de 2017, que considera fraudulentas. 

A través de sus redes sociales, advirtió que no aceptarán “elecciones con el TREP fraudulento del 2017” y llamó a la oposición y a los sectores económicos tradicionales a “tenerlo claro”.

Zelaya, el “Comandante” (como le apodan) del Partido Libertad y Refundación (Libre), afirmó que esta vez “no nos van a sorprender como en el 2009”, y aseguró que cuentan con una estructura organizativa sólida compuesta por más de 30,000 colectivos de base distribuidos en todo el país. 

Según el exmandatario y esposo de Xiomara Castro, estas estructuras están “organizadas, preparadas y entrenadas” para enfrentar lo que describió como una nueva etapa de disputa electoral rumbo a 2025.

“El banderillazo oficial de inicio de campaña de nuestra próxima presidenta, Rixi Moncada, se ha unido a la gran movilización nacional de protesta contra el fraude”, anunció Zelaya.

La movilización nacional mencionada fue reprogramada para el sábado 30 de agosto, según indicó Zelaya, y servirá tanto como arranque de campaña como protesta contra lo que denominó “una nueva versión light del golpismo” rumbo a los comicios de 2025.

El exgobernante también se pronunció en contra de lo que calificó como intentos de reactivación de los “actores intelectuales y materiales del golpe de Estado de 2009”, a nivel nacional e internacional, en un aparente señalamiento hacia sectores opositores y diplomáticos. No obstante, no mencionó nombres específicos ni ofreció mayores detalles sobre las acusaciones.

Zelaya cerró su mensaje con un llamado político: “Con respeto pero con firmeza, le decimos al bipartidismo: no volverán. Van a ser derrotados nuevamente por otra mujer valiente, digna, honesta y verdadera, hija del pueblo hondureño. Rixi Moncada”.

Exit mobile version