La ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, salió al paso de las advertencias del gobierno de Estados Unidos sobre sancionar a los países que contraten médicos cubanos y defendió de los isleños en el país centroamericano.
“Cada país es libre de hacer lo que considera. Estados Unidos ha dicho que va a hacer eso (sancionar), supongo que en algún momento lo hará. Yo personalmente puedo decirle que los médicos cubanos en este país realizan una labor inconmensurable. Pregúntenle a las personas que atienden”, declaró la funcionaria, quien también reveló que no posee visa estadounidense.
Las declaraciones surgen en respuesta a la postura de Washington, que acusa al gobierno cubano de explotar a sus profesionales de salud enviados al extranjero, mediante un sistema que califica como “tráfico humano” y “trabajo forzado”. Según el Departamento de Estado, el régimen cubano retiene entre el 75 % y 95 % de los salarios de los médicos, confisca sus pasaportes y restringe su libertad de movimiento.
🔴La titular de la Secretaría de Salud (SESAL), aseguró que no tiene visa, tras ser abordada por la prensa. Se debe mencionar que, el Gobierno de Estados Unidos tomó la medida de revocar visas a funcionarios hondureños por el apoyo a brigadas médicas cubanas que desde hace dos… pic.twitter.com/dWE2ACYkXL
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) June 9, 2025
Además, los médicos enfrentan represalias si abandonan las misiones, como la prohibición de regresar a Cuba durante años y la pérdida de derechos ciudadanos. Para Estados Unidos, estas prácticas constituyen una forma de “esclavitud moderna”, que ha generado ingresos de entre 6 y 8 mil millones de dólares anuales a La Habana.
A pesar de esta presión internacional, Honduras mantiene su respaldo a las brigadas médicas cubanas, argumentando su contribución al acceso a la salud en comunidades vulnerables del país.
Respecto a una posible sanción de parte del gobierno estadounidense, la ministra dijo “yo no tengo visa”.