La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció la medianoche de este viernes una acción “irregular e inédita” del Consejo Electoral Departamental de Colón. Según afirmó, la autoridad local entregó a elementos militares las llaves del recinto donde se resguardan las maletas electorales y permitió su permanencia dentro del establecimiento durante toda la noche.
López señaló que la decisión se tomó por mayoría, con 4 votos a favor y 1 en contra. Además, indicó que el Consejo Electoral Departamental prohibió la permanencia de observadores electorales en el lugar, lo que, afirmó, limita la transparencia del proceso electoral en Honduras. La denuncia fue publicada en su cuenta de X, donde advirtió sobre el precedente que podría generar la medida.
El hecho ocurre a 8 días de las elecciones del 30 de noviembre, en un contexto de vigilancia nacional e internacional sobre la organización del proceso. López recordó que la presencia de observadores es clave para garantizar confianza ciudadana y evitar dudas sobre la custodia del material electoral.
Además, la consejera insistió en que los recintos electorales deben mantenerse bajo control civil y con supervisión plural. Subrayó que la entrega de llaves a militares no forma parte del procedimiento habitual establecido por el CNE.
DENUNCIA – COLÓN:
De forma irregular e inédita, el Consejo Electoral Departamental de Colón decidió, por mayoría de votos, entregar a militares las llaves del recinto donde se resguardan las maletas electorales y permitir que permanezcan dentro del establecimiento durante la…— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) November 22, 2025
CNE aprueba misión de observadores de Estados Unidos
Horas antes de la denuncia, López informó que el pleno del CNE aprobó por unanimidad la llegada de una misión de observadores de Estados Unidos. La delegación participará en el proceso electoral del 30 de noviembre en Honduras.
El consejero Marlon Ochoa detalló que la misión estadounidense se sumará a los 32,603 observadores nacionales y 822 observadores internacionales ya acreditados. Estos forman parte de 71 organizaciones nacionales e internacionales, además de 19 embajadas y organismos multilaterales.
Ya emitido el tercer voto del pleno y por unanimidad de votos se aprueba delegación de EEUU. pic.twitter.com/ciu74DlD7R
— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) November 21, 2025
Ochoa señaló que los observadores deberán cumplir estrictamente las leyes hondureñas y el reglamento de observación electoral. Recordó que la presencia internacional busca fortalecer la transparencia, supervisar el proceso y acompañar la jornada electoral.
Según las autoridades, la observación ampliada ayudará a reforzar la confianza en los resultados y en la organización del evento democrático, un proceso que ha estado marcado por acusaciones tanto del oficialismo como de la oposición.
