El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, denunció este miércoles que el expresidente Manuel Mel Zelaya y la candidata del partido Libre, Rixi Moncada, estarían promoviendo acciones para boicotear las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre. Nasralla afirmó que la cúpula del oficialismo no tiene intención de someterse a un proceso democrático y acusó a sus líderes de buscar estrategias para perpetuarse en el poder.
“Va a haber elecciones”, afirmó de forma categórica Nasralla en una declaración pública. “Ya sabemos que Mel Zelaya —o Rixi, que es la jefa de Mel, como se quiera ver— no quieren elecciones. Lo que buscan es ganar tiempo y seguir en el poder”, expresó el aspirante liberal, en referencia al rol que ambos dirigentes estarían jugando dentro del proceso electoral.
El líder opositor advirtió que la intención del oficialismo es postergar o deslegitimar el proceso, a fin de evitar una derrota en las urnas. “Si el pueblo hondureño quiere terminar como Venezuela, oprimido, pobre, escapando, con militares en las calles reprimiendo al que piensa diferente, que se quede callado”, dijo Nasralla, haciendo una analogía con la crisis política que atraviesa el país sudamericano.
En su pronunciamiento, Nasralla insistió en que no permitirá una interrupción del calendario electoral. “Yo hago mi parte. Estoy reclamando lo que nos corresponde como ciudadanos. El 30 de noviembre obligatoriamente tendrá que haber elecciones, aunque se oponga el presidente del Congreso”, afirmó, asegurando que la voluntad popular debe prevalecer por encima de cualquier maniobra política.
Mel y la candidata de LIBRE no quieren elecciones, quieren poder eterno.
Están frenando el proceso para quedarse… pero Honduras no es Venezuela.
¡El 30 de noviembre habrá elecciones, les guste o no! pic.twitter.com/sea37YDr50
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) July 30, 2025
Las declaraciones del candidato liberal se dan en un momento de creciente tensión política, tras varios señalamientos de irregularidades dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) y recientes declaraciones del fiscal general Johel Zelaya, quien anunció investigaciones sobre el proceso, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una posible injerencia.
Nasralla, quien ha sido una figura constante en los últimos ciclos electorales, ha redoblado su discurso contra el oficialismo en las últimas semanas, insistiendo en que las condiciones deben garantizar transparencia y autonomía del órgano electoral.
Mientras tanto, sectores de la sociedad civil y organizaciones internacionales han reiterado su preocupación por la independencia del CNE y el respeto a los plazos establecidos para asegurar un proceso confiable y sin interferencias.
Con menos de cuatro meses para la cita electoral, la incertidumbre en torno a la organización de los comicios y las fricciones entre los actores políticos continúan marcando el escenario preelectoral hondureño.