viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Honduras: candidata oficialista rechaza pacto anticorrupción firmado por sus rivales y lo califica de show político

La candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, descalificó el acuerdo, a sus contrincantes Salvador Nasralla y Nasry Asfura, a quienes señaló de corruptos del bipartidismo y también le restó importancia al Consejo Nacional Anticorrupción.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 agosto, 2025
in Política
0
La candidata oficialista hondureña no participará en debates y su partido respalda su decisión

Rixi Moncada, candidata presidencial del partido oficialista de Honduras, Libre.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, descalificó el pacto anticorrupción promovido por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), al que calificó como un “show político”. Moncada también rechazó a sus contendientes Salvador Nasralla y Nasry Asfura, a quienes acusó de representar al “corrupto bipartidismo” que ha gobernado Honduras durante más de 130 años.

“Mi hoja de vida es limpia. No me prestaré al show del CNA. No voy a legitimar con mi firma a Asfura y Nasralla, voceros de la élite de poder que saqueó y mató al Pueblo”, expresó Moncada en declaraciones públicas.

Te puede interesar

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Asamblea de Costa Rica fijará fecha clave del desafuero de Chaves mientras EE UU pide explicaciones

Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

El acuerdo, impulsado por el CNA y titulado “Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, fue firmado por cuatro candidatos presidenciales. El pacto compromete a los firmantes a crear una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (CICIH), restablecer el tratado de extradición con Estados Unidos, fortalecer instituciones y promover la participación ciudadana.

🌺Mi hoja de vida es limpia, no me prestaré al show del @cnahonduras. No voy a legitimar con mi firma a Asfura Zablah y Nasralla Salum, voceros de la élite de poder y del corrupto bipartidismo que durante más de 130 años saqueó y mató al Pueblo. La verdadera lucha contra la… pic.twitter.com/X2J70EQku6

— Rixi Moncada (@riximga) August 6, 2025

Moncada cuestionó la credibilidad del CNA. Señaló que la institución “protegía al hoy condenado Juan Orlando Hernández” mientras el pueblo luchaba en las calles. También reiteró que la verdadera lucha contra la corrupción se hace con el pueblo, no con pactos firmados por “culpables”.

Crisis institucional y corrupción endémica

El rechazo de Moncada ocurre en un contexto de deterioro institucional. El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 ubica a Honduras como el segundo país más corrupto de Centroamérica. El país también figura con la segunda peor puntuación en el Índice de Estado de Derecho del WJP y es considerado un régimen híbrido, según el Índice de Democracia.

A pesar de que el presupuesto nacional se duplicó en la última década, más del 60 % de la población vive en pobreza. Casi un 60 % de la fuerza laboral enfrenta informalidad o desempleo, y cerca de 50,000 personas migran anualmente.

«Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple» es un compromiso con 12 acciones orientadas a impulsar la lucha contra la corrupción, fortalecer la administración pública, respetar la institucionalidad y promover los espacios de participación ciudadana, que… pic.twitter.com/c1n3yYG2mI

— CNA Honduras (@cnahonduras) August 6, 2025

Frente a este escenario, el CNA ha documentado 172 líneas de investigación con un perjuicio económico de más de 12 mil millones de lempiras. Sin embargo, la mayoría de estos casos siguen impunes, sin condenas ni avances judiciales.

Candidatos presidenciales junto a Gabriela Castellanos, del Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras.

Promesas enfrentadas

Salvador Nasralla, candidato del Partido Liberal, aseguró que creará la CICIH en su primer año de gobierno y prometió garantizar su autonomía. También se comprometió a fortalecer al CNA y al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Nasry Asfura, del Partido Nacional, también respaldó el acuerdo, junto a representantes de los partidos Democracia Cristiana y PINU-SD.

Mientras algunos candidatos presentan propuestas para enfrentar la corrupción, Moncada se distancia del pacto. En su mensaje, insiste en que la transformación real no puede venir de quienes participaron en gobiernos anteriores. 

Una elección marcada por la desconfianza

Honduras se prepara para elecciones generales el próximo 30 de noviembre en medio de profundas divisiones políticas y desconfianza ciudadana. El debate sobre la legitimidad de los actores y las propuestas contra la corrupción ocupará un lugar central en la campaña.

Con su postura, Rixi Moncada marca una línea clara frente al CNA y sus rivales. Reafirma su estrategia de confrontación directa contra el bipartidismo tradicional y apuesta por el respaldo de una base social crítica con el sistema actual. 

La candidata está arropada por la fuerza del gobierno de la izquierdista Xiomara Castro. Además de confrontar con sus competidores, Moncada mantiene un conflicto con la Iglesia Católica y la Confederación de Iglesias Evangélicas.

Tags: AnticorrupciónCandidatos presidencialesCNACríticaseleccionesGabriela CastellanosHondurasNasry AsfuraRixi MoncadaSalvador Nasralla
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras
Política

Candidata oficialista acusa a congresista estadounidense de injerencia en las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Asamblea Legislativa Costa Rica
Política

Asamblea de Costa Rica fijará fecha clave del desafuero de Chaves mientras EE UU pide explicaciones

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Poder Judicial de Nicaragua
Política

Dictadura de Nicaragua profundiza su reordenamiento judicial con renuncias de dos magistradas

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Congresistas de EE UU advierten sobre riesgos democráticos en Honduras durante audiencia sobre elecciones y el impacto en la estabilidad regional
Política

Congresistas de EE UU advierten sobre riesgos democráticos en Honduras durante audiencia sobre elecciones y el impacto en la estabilidad regional

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Mulino dice que analizaría una oficina comercial taiwanesa en Panamá, aunque critica viaje de diputados
Política

Mulino dice que analizaría una oficina comercial taiwanesa en Panamá, aunque critica viaje de diputados

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Honduras lidera ranking mundial de corrupción policial: preocupa la situación en Centroamérica

Honduras lidera ranking mundial de corrupción policial: preocupa la situación en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version