Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para las inversiones y comercio internacional e hijo de los dictadores nicaragüense, Daniel Ortega y Rosario Murillo, reconoció públicamente en Moscú que desde 2018 el Estado ha “neutralizado y eliminado” a opositores bajo acusaciones de “odio” y “terrorismo”, en el marco de la represión desatada tras las protestas sociales de abril de ese año.
Durante su intervención en la XIII Reunión Internacional de Altos Representantes para Asuntos de Seguridad, este 29 de mayo, Ortega Murillo declaró que “desde el año 2018, cuando sufrimos el sangriento y terrorista intento de golpe de Estado, nos hemos dado a la tarea de fortalecer la seguridad y la defensa en nuestro país, neutralizando y eliminando a los autores y actores claves del odio, mercenarios y vendepatrias que actúan bajo la bota y el pago imperial”.
Estas declaraciones se suman a las que días atrás hizo su padre, el jefe del régimen, Daniel Ortega, quien en un acto público confesó haber ordenado el uso de fuerza letal contra manifestantes durante las denominadas “Operación Limpieza”, desplegadas entre junio y julio de 2018 y que dejó más de 355 personas asesinadas, según la ONU.
🇳🇮🇷🇺 Laureano Ortega: “Nicaragua es el mejor amigo de Rusia en Centroamérica”
Managua es el mejor amigo de Moscú en Centroamérica, manifestó el asesor presidencial de Nicaragua para la Cooperación con Rusia, Laureano Ortega Murillo, al encontrarse con el secretario del Consejo… pic.twitter.com/EuyIcBEfQB
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 28, 2025
“Ganas no faltaban de salir, agarrarlos y correrlos (…) El despeje de los tranques fue relámpago. Metimos a la Policía y a los combatientes históricos y salieron corriendo”, se jactó Ortega en un discurso el pasado 24 de mayo. También relató que consideró utilizar “cañones” y “ametralladoras” desde el inicio de las protestas, como según él, se hace en Estados Unidos y otros países europeos.
Vigilancia extendida y cooperación con Rusia y China
Laureano Ortega también reconoció que en Nicaragua opera un “sofisticado sistema de vigilancia” articulado por el Ejército, la Policía, el Ministerio del Interior y miembros de la población —según diversos reportes, militantes del partido de gobierno— que actúan como informantes en barrios y comunidades.
Además, destacó que el Centro Regional de Capacitación en Seguridad de Rusia, con sede en Nicaragua, ha sido “exitoso” en el fortalecimiento de la vigilancia estatal, y reveló que el régimen está impulsando nuevas formas de control social mediante inteligencia artificial.
Nicaragua: “Nosotros estamos con Rusia, lo reiteramos siempre”
Laureano Ortega Murillo, enviado especial de Nicaragua para asuntos rusos, afirmó que el país respaldará siempre la operación militar de Rusia contra el nazismo y fascismo en Ucraniahttps://t.co/LtPluKWEpe pic.twitter.com/o0yiVcUbJn
— RT en Español (@ActualidadRT) May 29, 2025
“Avanzamos en programas y proyectos con los países hermanos como Rusia y China para fortalecer nuestras capacidades en este campo. La ciberseguridad es uno de los ejes prioritarios en la actualidad para garantizar la defensa de la paz, la soberanía y la integridad territorial de los pueblos”, afirmó.
Según denuncias de organizaciones de derechos humanos, este tipo de cooperación se enmarca en una estrategia de control total del espacio digital, que incluye vigilancia masiva en redes sociales, sistemas de reconocimiento facial y criminalización de la disidencia.
Diversos organismos internacionales, como el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU, han documentado que el régimen de Nicaragua incurre en crímenes de lesa humanidad, entre ellos persecución política, asesinato, desaparición forzada y encarcelamiento arbitrario.