Guatemala: presidente califica como ficticia la investigación del Ministerio Público por presunta corrupción en convenio con Naciones Unidas

El mandatario Bernardo Arévalo rechazó las acusaciones de corrupción anunciadas por la fiscalía, que lo vinculan con supuestas irregularidades en un convenio firmado con una agencia de Naciones Unidas.

El presidente Bernardo Arévalo de Guatemala calificó como infundadas y políticas las acusaciones presentadas por el Ministerio Público (MP) en el caso denominado “UNOPS: Corrupción Presidencial”, revelado este martes por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

El mandatario criticó duramente el actuar del MP.

“El caso es una ficción. Es verdaderamente ridículo. Hacen acusaciones absolutamente irresponsables, en función de su desesperación”, declaró Arévalo.

“Están desesperados porque el 16 de mayo se les acaba la fiesta”, agregó en alusión a la fecha que vence el periodo de la cuestionada fiscal Consuelo Porras, sancionado por corrupción por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suiza y la Unión Europea.

El presidente sostuvo que las acciones del MP representan una estrategia para desestabilizar al Gobierno. “Lo que nos urge es trabajar para que el 16 de mayo esa historia de vergüenza que implica este Ministerio Público sea parte del pasado”, expresó.

Detalles del caso presentado por el MP

El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, otro fiscal sancionado por corrupción por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Reino Unido y Suiza, explicó que el caso gira en torno a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Según la fiscalía, la Contraloría General de Cuentas detectó irregularidades en ese acuerdo, firmado únicamente por el exministro Óscar Cordón, sin pasar por el Congreso, pese a ser de carácter internacional.

Curruchiche señaló que en la estructura del caso también se vincula al empresario Gustavo Alejos, involucrado previamente en múltiples procesos por corrupción en Guatemala.

Allanamientos y solicitud de antejuicio

Como parte de la investigación, la FECI ejecutó 10 inspecciones oculares y 8 allanamientos en instalaciones del MSPAS y en cinco empresas farmacéuticas. La fiscalía anunció además la solicitud de retiro de antejuicio contra el actual ministro de Salud, Joaquín Barnoya, por los delitos de asociación ilícita, abuso de autoridad y peculado por sustracción.

Curruchiche afirmó que este no es el único expediente en curso. Según indicó, actualmente existen 24 investigaciones abiertas en otros ministerios, como los de Agricultura, Comunicaciones, Educación, y en la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

Contexto político y legal

Las declaraciones del presidente Arévalo se dan en un contexto de tensiones crecientes entre el Ejecutivo y el Ministerio Público. Durante meses, el mandatario ha denunciado públicamente una “persecución política” en su contra, mientras sectores de la comunidad internacional han expresado su preocupación por la independencia judicial en Guatemala.

El Ministerio Público, por su parte, sostiene que las investigaciones responden a hallazgos técnicos y jurídicos, y niega que exista una motivación política

Exit mobile version