• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Guatemala es condenada internacionalmente por la desaparición forzada de cuatro defensores de DDHH

El fallo es por un caso ocurrido en 1989. Según la resolución, hay graves omisiones de parte del Estado en la investigación.

14 noviembre, 2024
in Política
0
Edificio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

Edificio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió este jueves una histórica sentencia en la que declaró a Guatemala responsable por la desaparición forzada de cuatro defensores de derechos humanos en 1989, durante el conflicto armado interno.

En su fallo, el Tribunal también destacó las graves falencias del Estado guatemalteco en la investigación y sanción de los hechos, así como en la búsqueda de las víctimas.

La Corte determinó que los señores Agapito Pérez Lucas, Nicolás Mateo, Macario Pú Chivalán y Luis Ruiz Luis fueron perseguidos y amenazados por las fuerzas de seguridad del Estado debido a su trabajo en defensa de los derechos humanos.

Tras ser desplazados forzosamente del departamento de Quiché a Suchitepéquez, en abril de 1989, los cuatro fueron víctimas de desaparición forzada a manos del Ejército de Guatemala.

El fallo subraya que, a pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades guatemaltecas no han cumplido con su obligación de investigar de manera diligente y eficaz la desaparición de estas personas ni han tomado medidas suficientes para esclarecer su paradero.

La Corte también señaló que la falta de justicia ha causado un sufrimiento profundo a los familiares de las víctimas, incluidos niños y niñas, afectando su integridad psíquica y moral.

En consecuencia, la Corte IDH concluyó que Guatemala violó múltiples derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, incluyendo el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la libertad, a la protección judicial, y a la libertad de asociación, entre otros. Asimismo, el Estado infringió los derechos de los familiares de las víctimas, al no garantizarles el acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral.

En su sentencia, la Corte instó al Estado guatemalteco a tomar medidas inmediatas para superar la impunidad que persiste en este caso. Esto incluye la realización de una búsqueda urgente y diligente de las víctimas desaparecidas, así como la creación de un mecanismo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente aquellas víctimas del conflicto armado interno. Además, la Corte ordenó la implementación de políticas públicas para asegurar el acceso a archivos relevantes para el esclarecimiento de estos crímenes, tanto en las fuerzas de seguridad activas como en las disueltas.

El fallo también instó a Guatemala a garantizar la desclasificación y conservación de documentos oficiales que puedan ayudar en la identificación y resolución de casos de desaparición forzada, una práctica que sigue siendo un tema de dolor y reivindicación en el país.

En el contexto de esta decisión, los jueces Rodrigo Mudrovitsch, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y Ricardo C. Pérez Manrique emitieron un voto conjunto concurrente.

Por otro lado, los jueces Humberto Antonio Sierra Porto y Patricia Pérez Goldberg presentaron un voto parcialmente disidente.

Este fallo representa un paso importante en la lucha por la justicia y la verdad para las víctimas del conflicto armado en Guatemala, así como una advertencia para que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de los derechos humanos y la memoria histórica.

Tags: Agapito Pérez LucasCIDHcondenaDesaparición forzadaEjército de GuatemalaGuatemalaLuis Ruiz LuisMacario Pú ChivalánNicolás Mateo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
El puerto de Chincay, en Perú, será controlado por 30 años por una empresa china, ligada al gobierno de Pekín.

Corrupción y temores de uso militar chino rodean nuevo puerto de Chancay en Perú

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los analistas también han expresado su preocupación de que estas redes podrían funcionar como un método de espionaje para las agencias gubernamentales chinas.

Filtración revela operaciones de espionaje de China contra sus ciudadanos y contra extranjeros

21 febrero, 2024

Escándalo en Guatemala tras show de strippers contratado por alcalde para festejar Día de la Madre

13 mayo, 2024
Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Corte Suprema de Panamá le rechaza otro amparo al expresidente Martinelli

22 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version