La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala resolvió este miércoles dejar sin efecto la resolución emitida por el juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal. Esta resolución declaraba la nulidad de la inscripción del Partido Movimiento Semilla y ordenaba notificar al Congreso de la República y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre esa decisión.
En su fallo, la Corte de Constitucionalidad reafirmó que los resultados de las elecciones generales de 2023 son inalterables, según la sentencia emitida el 14 de diciembre de 2023 en el expediente 6175-2023.
El tribunal explicó que las acciones del juez Orellana “amenazan los derechos a elegir y ser electo, la democracia, la soberanía popular y el sistema republicano” establecidos en la Constitución.
La CC destacó que su decisión busca proteger el orden constitucional, la alternancia en el poder y la estabilidad del sistema democrático en Guatemala.
Corte anula resoluciones y oficios emitidos por Orellana
La resolución ordena dejar sin efecto la audiencia celebrada el 24 de octubre de 2025. En esa audiencia, el juez declaró la nulidad del comité pro formación del Partido Movimiento Semilla.
También se anulan los oficios enviados al Congreso y al Tribunal Supremo Electoral, mediante los cuales el juez informaba sobre sus decisiones.
La Corte argumentó que tales actos carecen de fundamento legal y vulneran la sentencia constitucional vigente, por lo que deben considerarse sin validez jurídica.
Advertencia al juez por posibles acciones contrarias a la ley
Además de desestimar la resolución, la Corte de Constitucionalidad advirtió al juez Fredy Orellana. Le pidió que se abstenga de emitir nuevas disposiciones que puedan contravenir el sistema electoral democrático o violar la Constitución.
El máximo tribunal recordó que “los resultados del proceso electoral son inalterables” y que cualquier intento de modificarlos puede constituir una falta grave o incluso prevaricato.
El escandaloso caso
La decisión de la CC responde a una solicitud presentada por Gregorio Saavedra, amparista de la sentencia de diciembre de 2023. El solicitante denunció que la resolución del juez Orellana, impulsada a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), buscaba despojar de sus cargos a funcionarios electos bajo la bandera de Movimiento Semilla.
El pleno de magistrados resolvió con lugar la solicitud de ejecución de la sentencia constitucional previa. También reiteró que el Estado de Derecho debe prevalecer sobre cualquier actuación judicial o fiscal contraria a la ley.







