• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Guatemala aclara en qué consiste su acuerdo migratorio con Estados Unidos, ¿quiénes se benefician?

El canciller guatemalteco explicó en una entrevista de qué trata el acuerdo bilateral firmado con Estados Unidos, qué migrantes serán los enviados al país y qué condiciones habrá para su recibimiento.

23 julio, 2025
in Política
0
El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, habló del acuerdo firmado con Estados Unidos.

El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, habló del acuerdo firmado con Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, habló del acuerdo migratorio firmado con la administración de Donald Trump, que entró en vigencia a mediados de Julio. Explicó que el convenio establece recibir personas centroamericanas expulsadas de Estados Unidos, que tengan vínculos familiares comprobables en el país.

En una entrevista a Prensa Libre, Martínez fue enfático en rechazar la idea de que Guatemala se haya convertido en un “tercer país seguro” y reconoció que el país no cuenta con infraestructura ni recursos para atender una avalancha migratoria regional, como implicaría un acuerdo de esas características.

Martínez explicó que el trato a los migrantes centroamericanos será similar al de los guatemaltecos retornados.

 El diplomático explicó que lo pactado no es un compromiso internacional como el firmado por Guatemala en 2019, que permitía a Estados Unidos enviar a solicitantes de asilo a Guatemala para que esperaran allí mientras sus casos eran procesados en tribunales estadounidenses.

“Las diferencias se distinguen fácilmente al comparar ambos textos (…) Hoy la administración de Donald Trump en Estados Unidos no está dando asilo ni refugio, por tanto, el concepto de tercer país seguro no aplica”.

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, visitó Guatemala en febrero de este año.

De acuerdo al nuevo documento, solo serán recibidos en Guatemala quienes cumplan con requisitos específicos y podrán solicitar protección internacional, pero antes su caso será evaluado conforme a la normativa migratoria nacional. “El acuerdo no fija cuotas ni plazos. Establece que puede rescindirse con 30 días de aviso”, agregó.

“Son llevados al centro de atención para retornados ubicado donde estaba ferrocarriles. Allí revisa su situación, se les da asistencia y se coordina con los consulados. Si desean quedarse también pueden hacerlo legítimamente”.

¿Qué pasa con los nicaragüenses?

En el caso de los ciudadanos nicaragüenses, la situación es compleja, debido al que el régimen de Daniel Ortega ya ha rechazado recibir a muchos de sus nacionales deportados, alegando que son opositores políticos. El canciller de Guatemala explicó que, en este caso, el país podría convertirse en una alternativa de acogida, aunque no definió un estatus claro para esas personas.

Explicó, “Todo este proceso se realiza dentro de la legalidad conforme a los acuerdos regionales que existen desde hace más de 30 años y que garantizan la libre movilidad entre los países del CA-4”.

 

#RetornadosGt | Más de 24 mil personas migrantes guatemaltecas retornadas han sido atendidas integralmente por el Instituto Guatemalteco de Migración en lo que va del 2025. ➡️ https://t.co/88m9ddvVpc pic.twitter.com/de0Yx9cs2X

— Migración Guatemala (@MigracionGuate) July 21, 2025

El canciller señaló que el convenio es parte de un enfoque de “responsabilidad compartida” con Estados Unidos y que el impacto del acuerdo dependerá del número de personas que sean retornadas y de los recursos que el gobierno logre movilizar para su atención.

Tags: ACUERDO MIGRATORIOCarlos Ramiro MartínezdeportadosEstados UnidosGuatemalamigrantesretornados
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, dejó voluntariamente el asilo político que le concedió Bolivia.
Política

Dirigente de sindicato de la construccción queda sin protección diplomática tras abandonar Bolivia

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Congreso Electoral hondureño convoca nuevo pleno en medio de crisis interna y acusaciones entre partidos

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Luis Gómez Rudy, procurador general de Panamá.
Política

Procurador general de Panamá presenta ambicioso paquete anticorrupción ante la Asamblea Nacional

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
migrantes nicaraguenses
Política

Migración nicaragüense a Costa Rica disminuye en 2025 pero exilio forzado continúa

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Liberales y oficialistas se acusan mutuamente de manipular el Consejo Electoral de Honduras

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota

El Salvador será sede del triatlón IRONMAN 70.3 en 2026: la competencia se realizará en el lago de Ilopango

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bukele se jacta de las ganancias del bitcoin para El Salvador y reta a periodistas a que reculen tras sus críticas

4 diciembre, 2023

Costa Rica tiene el costo más alto para comprar carro, combustible y servicios de telefonía

15 agosto, 2024

Miss Universo 2023 concluye gira en América Latina y anuncia aterrizaje en Texas

5 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version