domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Gobierno de Honduras busca blindarse ante el costo político del fin del TPS

La administración de Xiomara Castro intenta aceleradamente contener el impacto tras la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños en Estados Unidos, anunciada este 7 de julio, promoviendo la narrativa de que hizo "todo lo posible" para evitar la medida, mientras crecen las críticas de la oposición y la incertidumbre entre los migrantes afectados.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 julio, 2025
in Política
0
Gobierno de Honduras busca blindarse ante el costo político del fin del TPS

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, y Xiomara Castro, presidenta de Honduras, se reunieron en Tegucigalpa el 25 de junio. El gobierno de la izquierdista Castro dijo que ambas conversaron sobre migración y el TPS.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A 5 meses de las elecciones generales, el gobierno de Honduras y el oficialismo de Libre enfrentan el impacto político de la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños en Estados Unidos, anunciada oficialmente el 7 de julio. En un extenso comunicado de la Cancillería, la administración de Xiomara Castro intenta posicionar la narrativa de que “hizo todo lo posible” por evitar esta medida, mientras la oposición y sectores de la diáspora la acusan de no haber hecho lo suficiente.

Según el gobierno hondureño, desde el inicio de su gestión en 2022, se priorizó la renovación del TPS como eje de su política exterior. Aseguran haber enviado solicitudes formales a las administraciones de Biden y Trump, reforzado la red consular en Estados Unidos —con 18 oficinas operativas— y sostenido encuentros con legisladores y organizaciones de la sociedad civil para destacar el aporte de la comunidad tepesiana.

Te puede interesar

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Sin embargo, la narrativa oficial enfrenta escepticismo, particularmente porque la decisión de cancelación proviene de la misma administración con la que Libre intenta construir cercanía: la de Donald Trump. Aunque el comunicado gubernamental subraya la “buena relación” con la actual Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (quien visitó Honduras hace 2 semanas), la cancelación del TPS obedece a que, según el Registro Federal de Estados Unidos, Honduras ya no reúne las condiciones extraordinarias que justificaron la protección hace 26 años.

📌|| COMUNICADO:

Con relación a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para Honduras, por parte del Gobierno de Estados Unidos. pic.twitter.com/CNDKmiV8pH

— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) July 7, 2025


Entre los argumentos citados por el gobierno estadounidense están el aumento de la inversión extranjera —$1.8 mil millones en 2023—, la expansión de la infraestructura urbana y el plan gubernamental “Hermano, vuelve a casa”, lanzado en enero de 2025 para recibir a los retornados con apoyo económico, alimentario y laboral.

Para el oficialismo, esta es una maniobra de control de daños. El excanciller Enrique Reina, hoy candidato a la vicepresidencia por Libre, culpó a opositores como Salvador Nasralla, el candidato presidencial del Partido Liberal, de “boicotear” las gestiones desde Estados Unidos y defendió los supuestos avances del gobierno en materia migratoria y económica.

No obstante, la decisión estadounidense llega en un momento políticamente delicado. Libre busca la continuidad en el poder en un escenario electoral marcado por el desgaste institucional y la corrupción, además de la violencia, y la cancelación del TPS representa un duro golpe para más de 50,000 hondureños que, de perder ese estatus, quedarían expuestos a la deportación y la pérdida de empleos legales en Estados Unidos.

La oposición ha sido rápida en capitalizar el tema, cuestionando la eficacia diplomática del gobierno y acusándolo de priorizar afinidades ideológicas por encima de resultados concretos. Mientras tanto, miles de familias hondureñas enfrentan la incertidumbre, a la espera de alternativas legales en un escenario migratorio cada vez más restrictivo.

Tags: cancelaciónCancilleríaEstados UnidosgobiernoHondurasTPSXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
JUAN COCA
Política

Ni los hijos de la pareja dictatorial de Nicaragua escapan al control de Rosario Murillo

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Banco Mundial aprueba crédito por $500 millones a Costa Rica para recuperación postpandemia

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version