• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Fiscal general promete investigar anomalías en elecciones primarias de Honduras

Johel Zelaya anunció una investigación exhaustiva sobre las irregularidades en las elecciones primarias, marcadas por retrasos en la entrega de maletas electorales y descontento ciudadano.

10 marzo, 2025
in Política
0
Johel Zelaya, fiscal general de Honduras.

Johel Zelaya, fiscal general de Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, aseguró que su despacho investigará a fondo las irregularidades registradas durante las elecciones primarias de los partidos Liberal, Nacional y Libertad y Refundación (Libre), realizadas el pasado domingo. 

Entre los principales problemas señalados estuvo el retraso en la entrega de maletas electorales, lo que provocó que algunos centros de votación en Tegucigalpa abrieran hasta las 10:00 de la noche.

A través de su cuenta de X, Zelaya afirmó que la ciudadanía puede estar segura de que se llegará hasta el fondo del asunto. 

“Les reitero mi compromiso de llevar ante la justicia a quienes hayan intentado dañar este proceso”, publicó el fiscal.

En un comunicado oficial, el Ministerio Público informó que sus fiscales se desplegaron en todo el país y estuvieron en máxima alerta ante cualquier irregularidad. Además, anunció la conformación de un grupo élite de fiscales para esclarecer los hechos relacionados con el retraso de las maletas electorales, lo que impidió la apertura oportuna de diversos centros de votación en el Distrito Central y San Pedro Sula.

La población hondureña debe tener la certeza que investigaremos a fondo cualquier irregularidad en el proceso electoral primario. Les reitero mi compromiso de llevar ante la justicia a quienes hayan intentado dañar este proceso. https://t.co/BiokTBS7RH

— Johel Antonio Zelaya Alvarez (@johelzelaya) March 10, 2025

El equipo designado está integrado por la Unidad Especializada Contra Delitos Electorales (UECDE), la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FE-PROSI) y agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). 

Su objetivo es determinar las causas del retraso y establecer responsabilidades.

“El pueblo hondureño merece saber quiénes fueron los responsables de la obstrucción en el transporte y la entrega del material electoral. No descansaremos hasta esclarecer lo ocurrido”, enfatizó el comunicado de la Fiscalía.

Elecciones marcadas por el descontento y las denuncias

Las elecciones primarias e internas de Honduras estuvieron caracterizadas por el malestar ciudadano ante la demora en la entrega del material electoral, lo que generó largas filas y protestas en distintos centros de votación. 

En algunas localidades, los votantes tuvieron que esperar más de 12 horas para poder ejercer su derecho al sufragio.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) admitió que hubo problemas en la distribución de las maletas electorales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, a pesar de que el material fue despachado desde el Centro Logístico Electoral en la capital. 

La presidenta del CNE, Cossette López, declaró que algunas urnas habían desaparecido y que ella misma tomaría acciones para localizarlas. “No estamos buscando culpables, sino soluciones”, expresó.

López también indicó que se habían realizado cambios logísticos en el transporte de las maletas electorales, sustituyendo 10 camiones por 90 autobuses, lo que, según ella, contribuyó a los retrasos. Sin embargo, la explicación del CNE no calmó el descontento de la ciudadanía, y en Tegucigalpa, cientos de personas protestaron ante la falta de material para votar, incluso pasadas las 4:00 de la tarde (5:00 de Panamá).

Debido a estos problemas, el CNE extendió por cuatro horas adicionales el proceso en Tegucigalpa y San Pedro Sula. A pesar de esta medida, hacia las 7:00 de la noche, todavía se observaban microbuses escoltados por fuerzas de seguridad trasladando las maletas electorales a distintos centros de votación.

En estos comicios primarios e internos, previos a las elecciones generales del 30 de noviembre, estaban habilitados para votar más de 5.8 millones de hondureños. El proceso es crucial, ya que de él saldrán los candidatos que competirán por la presidencia del país en 2026, cuando se elija al sucesor de Xiomara Castro.

Tags: caosDesordenHondurasinvestigaciónJohel ZelayaMinisterio PúblicoPrimarias
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Pandillero arrestado en Guatemala, acusado de diferentes delitos.
Política

Congreso de Guatemala debate sin avances propuesta para declarar a pandilleros como terroristas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada de Libre, en Honduras, junto a Manuel Zelaya hombre fuerte del oficialista Libre.
Política

Oficialismo de Honduras exige la renuncia de su diputada Isis Cuéllar por escándalo de fondos públicos

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Luis Redondo, miembro del oficialista partido Libre y presidente del Congreso Nacional de Honduras.
Política

Presidente del Congreso hondureño intenta desmarcarse del mal manejo de fondos públicos, pero genera más preguntas que respuestas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Hugo Chávez Frías.

Trump y las seis recetas bolivarianas para cocinar el populismo autoritario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicolás Maduro, dictador de Venezuela, decretó que la Navidad comienza el 1 de octubre.

Nicolás Maduro pretende “superar” la profunda crisis venezolana decretando que la Navidad arranca el 1 de octubre

3 septiembre, 2024
El presidente Bernardo Arévalo participó en el acto de colocación de la primera piedra de una nueva tienda de la cadena Walmart.

Walmart anuncia inversión de $700 millones en Guatemala

22 mayo, 2024

Desterrados de Nicaragua denuncian ataque de la dictadura a la Universidad Centroamericana

11 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version